La Gran Semana del Caballo Anglo-Árabe 2020 quedó clausurada el pasado domingo, 27 de septiembre, en el Parque del Alamillo, con la entrega de trofeos a los ganadores de las pruebas del Concurso Completo de Equitación y de las finales de las PSCJ (Pruebas de Selección de Caballos Jóvenes), que se disputaron durante el fin de semana en el recinto metropolitano, con participación de jinetes de cinco nacionalidades.
La Asociación Española de Criadores de Caballos Anglo-Árabes, organizadora del certamen con la colaboración de la Consejería de Fomento, Infraestructura y Ordenación del Territorio como gestora del parque metropolitano, ha sumado un nuevo éxito a los anales de este concurso, que ha celebrado su décima edición con brillantez, pese a haberse desarrollado en circunstancias complejas, como las que vienen impuestas en la actualidad por la pandemia del COVID-19.
El certamen comenzó el viernes con la Prueba de Doma, el Concurso Morfológico Nacional, la Prueba de Selección de Reproductores y la de Pista de Salto en Libertad. Debido a la situación de alerta sanitaria, la única prueba con público presencial, el Cross-Country, tuvo lugar el sábado, con gran presencia de espectadores que disfrutaron de la exhibición siguiendo las pericias de caballos y jinetes participantes.
La última competición fue la Prueba de Salto en la pista principal, que tuvo lugar el domingo. Finalizada ésta, se procedió a la entrega de trofeos, acto con el que quedó clausurada la X edición de la Gran Semana Anglo-Árabe.
En el Concurso Morfológico Nacional Anglo-Árabe obtuvieron la primera clasificación el potro “Diputado”, de la Yeguada Laguna; la potra “Manguara”, propiedad de Hermanos Ortega, y el potro “Kaiser”, de Lorenzo Molina Caballero.
Los ejemplares clasificados como ganadores de las Pruebas de Selección de Reproductores 2020 fueron la yegua “Raisa”, de la Yeguada Militar, y el caballo “Salado”, de Antonio Povedano Molina.
Destacó la presencia de jinetes españoles en el podio, ocupando los principales puestos en la clasificación de las diferentes modalidades. Se hicieron con trofeos los jinetes, amazonas y caballos Marçal Piró Patau con “Volnay de la Triballe”, Estrella Final: Carlos Díaz Fernández con “Taraje”, David Periñán Campos con “Brincador”, Carlos Díaz Fernández con “Ufano”, Agustín Fernández Hidalgo de Morillo con “Cancun Des Jordils”, Paula Urquiza Domingo con “Han Solo”, Isabel Díaz Verdugo con “Lissy”, David Periñán Campos con “Arquillo”, Álvaro Troncoso Moreno con “Chalana” y Gonzalo Blasco Botín con “Starman”.
La formación ha sido uno de los ejes principales en este certamen ganadero y deportivo de nivel internacional, en el que antes de las pruebas, se han celebrado unas Jornadas Técnicas sobre la selección de reproductores de yeguada, la optimización del rendimiento del caballo y la crianza.
La Asociación Española de Criadores de Caballos Anglo-árabes nació en 1995 con la misión de fomentar en España la crianza de la raza equina anglo-árabe, que resulta del cruce entre el caballo árabe y el pura sangre inglés. Entre las muchas cualidades que se le reconocen, destacan su carácter dócil y equilibrado, su temperamento y resistencia, así como su solidez para competir en las diferentes disciplinas deportivas.
28 de Septiembre de 2020