El Parque del Alamillo, principal zona verde de la ciudad de Sevilla, va a disponer de tres nuevas áreas de juegos infantiles. La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha sacado a concursopor 550.550 euros el suministro e instalación de los elementos de juego que conforman estos espacios para los más pequeños en El Mirador de Itálica, el Lago y el Naranjal. Dentro del contrato se incluye la instalaciónde columpios, toboganes, balancines y multijuegos de trepa y escalada.
La Consejería de Fomento, como responsable de la gestión del Parque del Alamillo, ha contratado este servicio dado que en las 120 hectáreas del recinto no existían aparatos de ese tipo desde que se retiraron los antiguos por no ofrecer las condiciones adecuadas y no cumplir las directrices establecidas por la normativa vigente. Con su instalación, se cumple con una de las principales demandas de los usuarios.
Con este nuevo contrato se dotará a cada una de las tres áreas señaladas del parque, de elementos para el juego de los niños que estén dirigidos y adaptados a las diferentes edades, con variedades de juegos que propicien el desarrollo de la imaginación, las relaciones interactivas, la accesibilidad e integración social y el desarrollo psicomotriz. En el proceso de adjudicación se valorará también la posibilidad de incluir en las áreas de juego algunos elementos de mobiliario urbano, así como la instalación de pavimentos naturales o artificiales.
El Parque del Alamillo es un gran espacio verde, con una superficie aproximada de 120 hectáreas, repartidas entre los términos municipales de Sevilla y Santiponce. Fue construido con motivo de la Exposición Universal de 1992 e inaugurado al año siguiente, concretamente el 12 de octubre de 1993. Desde entonces, está abierto al uso público, con su centro neurálgico en el Cortijo del Alamillo, y tiene una alta valoración por parte de la ciudadanía, basada en su diseño, su buen mantenimiento, la seguridad que ofrece, las actividades que organiza y las posibilidades que brinda para la realización de actividades de distinta naturaleza de forma libre, individual o colectivamente, por las personas y entidades usuarias del recinto.
El parque dispone de la certificación, en grado de excelencia de gestión ecológica de parques y jardines, otorgada por el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica, en reconocimiento a sus prácticas respetuosas con el medio ambiente y con la salud de la ciudadanía.