El próximo domingo, 1 de agosto, el Parque del Alamillo acogerá la cuarta sesión de los Talleres de Arqueología Experimental para Familias, organizados por la asociación sevillana Legados, en colaboración con la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, que gestiona el recinto metropolitano a través de su Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo.
Los Talleres de Arqueología Experimental constituyen la principal novedad de este año en la programación de los Veranillos del Alamillo, que durante los meses de julio y agosto vienen ofreciendo una amplia variedad de actividades gratuitas para amenizar las noches en el parque y facilitar el disfrute de las personas que cada día lo frecuentan a la caída de la tarde. Los talleres han tenido tal acogida por parte de las familias usuarias del parque, que han colgado ya el cartel de aforo completo hasta final de agosto.
Las tres primeras sesiones de esta oferta cultural, basadas en la reconstrucción de escenas de la Prehistoria a través de una metodología dinámica y participativa, se celebraron los domingos 11, 18 y 25 de julio, con una muy buena aceptación por parte del público asistente, éxito que se prevé repetir en el resto de las sesiones programadas, para los cinco domingos de agosto.
La expedición arqueológica en la que cada domingo participan 30 personas, dirigidas por tres monitores, da comienzo a las 20:00 horas y ofrece un recorrido de casi dos horas y media, durante el cual se reproducen secuencias que retrotraen a los participantes a cientos de años atrás.
El sistema didáctico del programa de Arqueología Experimental constituye una experiencia novedosa, que permite recrear cómo vivían los antepasados, cómo fabricaban sus herramientas, qué técnicas empleaban para el fuego, cómo cazaban, qué métodos usaban en las pinturas rupestres o cómo desarrollaron la cerámica. Esta oferta va más allá del aula y los libros, al ofrecer la oportunidad de participar directamente en excavaciones para el hallazgo de restos de las diferentes culturas que a lo largo de la historia han convivido en Andalucía.
Las personas que participan en los talleres deben estar 15 minutos antes de la cita en el kiosko bar del Naranjal, donde reciben la información necesaria antes de iniciar la expedición. Legados recomienda acudir con ropa y calzado cómodo, linterna o frontal, agua e incluso un mínimo avituallamiento. Durante el desarrollo de la actividad, los organizadores velan por el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias establecidas con motivo de la pandemia, garantizando en todo momento la distancia interpersonal.