Está aquí:Noticias»El informe ejecutivo de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía se ha presentado al Consejo de Gobierno
Martes, 05 Julio 2022 08:36

El informe ejecutivo de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía se ha presentado al Consejo de Gobierno

Andalucía muestra datos con máximos históricos en la gestión durante 2021

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del Informe Ejecutivo 2021 de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA) presentado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, que refleja las actuaciones desarrolladas para la gestión de las materias de su competencia, con resultados que han llevado a esta comunidad a la consecución de máximos históricos en gestión de la dependencia, tanto en personas beneficiarias como en prestaciones. Entre los datos destacados en el informe se encuentran las casi 60.000 nuevas altas de personas en situación de dependencia (59.715) que se incorporaron al sistema, con 102.879 prestaciones.

La prioridad de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación durante 2021 ha sido la agilización del procedimiento de la dependencia, con el objetivo de reducir los tiempos de gestión y la lista de espera. Y con este fin de agilidad burocrática, se lanzó la Ventanilla Electrónica para la presentación y registro electrónico de las solicitudes y se llevó a cabo un proyecto piloto en 20 municipios andaluces agilizando el proceso mediante la unificación de las fases de valoración de la situación de dependencia y la determinación de la modalidad de intervención.

Las medidas que se pusieron en marcha durante el año pasado han supuesto una reducción considerable de la lista de espera, con 18.209 personas menos pendientes de elaboración de propuesta de PIA, lo que ha supuesto una reducción del 32% en solo un año.

El esfuerzo realizado por la Consejería de Igualdad durante el año 2021 ha sido reconocido por el Observatorio Estatal de la Dependencia en su XXII Dictamen, que sitúa a Andalucía entre las tres mejores comunidades en gestión de la dependencia a nivel estatal, con una puntuación de 7,5 puntos. Una valoración muy por encima del promedio nacional, fijado en 5,1 puntos, y un 6% mejor que la lograda en el ejercicio anterior, cuando logró su mejor resultado en los últimos cinco años.

La Consejería de Igualdad ha apostado por la prestación de servicios como modelo de atención profesional frente a las prestaciones económicas y así lo demuestra el aumento de personas usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio. Para garantizar la calidad del servicio y apoyar su viabilidad económica, dignificando las condiciones laborales de sus trabajadoras, la consejería aprobó el pasado año un aumento del 12,3% del coste/hora, congelado desde 2007, situando en 14,6 euros la hora, frente a los 13 euros anteriores.

El informe de la ASSDA hace hincapié también en el fortalecimiento del servicio residencial, para lo que se incrementaron 1.064 plazas de atención en residencias y centros de día a lo largo del año 2021. En los últimos tres años y medio, la Junta de Andalucía cuenta con 2.583 plazas más para atender a las personas en situación de dependencia. Las plazas concertadas, unidas a las ya existentes, eleva hasta casi 43.000 la red de plazas financiadas por la Junta de Andalucía en centros de atención a personas mayores y personas con discapacidad.

También destaca este informe el acuerdo inédito firmado con el CERMI-A por la garantía de la sostenibilidad y mejora del modelo de atención a la discapacidad en la comunidad autónoma, que recoge las demandas históricas que venían planteadas por las entidades prestadoras de servicios desde hace más de una década, como la subida del precio de las plazas.

Otro de los hitos de la Agencia durante 2021 fue la puesta en marcha de una herramienta de geoposicionamiento, que permite conocer con exactitud la situación de las plazas y recursos para las personas en situación de dependencia. Este mapa, pionero en España, es fundamental para apoyar la planificación y toma de decisiones en el ámbito social, tanto por parte de las administraciones públicas como de las entidades del sector.

Además, en el informe ejecutivo se detallan los proyectos transformadores de recuperación temporal conocidos como Next Generation EU. La Agencia participa en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia con proyectos como el Modelo Predictivo de Atención a la Dependencia, el Ecosistema Digital de Servicios Sociales y Dependencia, el Sistema colaborativo y teleformación para profesionales de los Servicios Sociales o la Evaluación de la situación actual del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Andalucía. También proyectos dirigidos a la mejora del Servicio Andaluz de Teleasistencia como el de modernización y adaptación de las centrales de atención de llamadas o la Digitalización del parque de dispositivos.

También hace balance del Servicio Andaluz de Teleasistencia, gestionado por la Agencia, con 5,2 millones de llamadas atendidas en el año 2021, durante el que se dieron de alta a 31.786 nuevas personas titulares, manteniendo una atención continuada y personalizada, las 24 horas del día los 365 días del año. Este servicio cerró el año 2021 con 244.343 titulares, tanto personas mayores, personas en situación de dependencia y con discapacidad en Andalucía.

Desde la Agencia de Servicios Sociales también se gestiona la tramitación de la Tarjeta Andalucía Junta sesentaycinco y sus programas. Esta Tarjeta es un instrumento para la promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia con casi un millón de personas titulares mayores de 65 años de Andalucía. Durante el año 2021 se hicieron 39.767 nuevas expediciones de esta tarjeta.

La atención a la ciudadanía es una prioridad de la Agencia, disponiendo para ello de diferentes canales de comunicación en respuesta a las demandas de la población, bien sea atención directa y personalizada, telefónica o escrita a través de distintas vías de entrada en la administración. Durante el año 2021 se han atendido un total de 30.947 consultas, la mayoría a través de la línea gratuita 900 166 170.

Además, desde el Servicio Andaluz de Teleasistencia se atienden diferentes líneas de atención social como el teléfono de atención a las personas mayores (6.142 comunicaciones en 2021), el teléfono de información sobre discapacidad y accesibilidad (113.324 comunicaciones), teléfono de atención a la infancia (5.716), teléfono de información sobre violencia intrafamiliar (710), teléfono de información de la Tarjeta Andalucía Junta 65 (76.138) y el teléfono del servicio técnico teleasistencia (70.399).

Entre los fines de la ASSDA también se encuentran la atención a las drogodependencias y adicciones. En esta línea, de las veintitrés comunidades terapéuticas (recursos residenciales especializados para la atención a las adicciones), que forman parte de la Red Pública de Atención a las Adicciones en Andalucía (RPAA), la agencia tiene adscrita la gestión directa de seis, que durante el pasado año atendieron a 529 personas.

También entre sus competencias está la incorporación social para la atención a colectivos excluidos o en riesgo de exclusión social. En este ámbito la Agencia coordina el Programa Incorpora de La Fundación “la Caixa”, que ha atendido en 2021 a 14.935 personas con el fin de conseguir mejores condiciones frente al mercado laboral, implicando para ello a las empresas y los agentes sociales del territorio.

Además, desde el pasado año la ASSDA gestiona el pago del Bono Social Térmico, por delegación de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, que supuso la tramitación de 203.710 ayudas durante 2021.

Para llevar a cabo todas estas actuaciones durante el año 2021, la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía ejecutó un presupuesto total para la comunidad autónoma andaluza de 1.547 millones de euros, que supone un 98% de ejecución sobre el presupuesto final.