Proyectos Next Generation EU
El programa Next Generation EU es un instrumento de estímulo económico financiado por la Unión Europea, en respuesta a la crisis sin precedentes causada por el coronavirus. Next Generation EU tiene como objetivo responder de manera conjunta y coordinada a una de las peores crisis sociales y económicas de nuestra historia y contribuir a reparar los daños causados por la pandemia. Con estos fondos, la Europa posterior a la COVID-19 debe ser más ecológica, más digital y más resiliente a los cambios y retos del futuro.
Los proyectos llevados a cabo por la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía son:
ESTUDIO DE LA SITUACIÓN DE LA DEPENDENCIA EN ANDALUCÍA
Estudio de la situación de la dependencia en Andalucía mediante "spendig reviews". El proyecto surge para dar respuesta a la necesidad de poner en marcha un estudio exhaustivo de la aplicación de la ley de dependencia (LAPAD) en el territorio Andaluz para analizar los problemas de funcionamiento que se derivan de la deficiente financiación, así como la necesidad de la puesta en marcha de una Estrategia Autonómica de Análisis e Investigación Aplicada, alineada con las directrices aprobadas en el Consejo Interterritorial para el impulso de la desinstitucionalización y el cambio de modelo de cuidados de larga duración.
SISTEMA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS PRESTACIONES DE DEPENDENCIA EN ANDALUCÍA
El nuevo sistema de control y seguimiento de las prestaciones de dependencia en Andalucía se basa en el desarrollo e implantación de una plataforma digital que permita recopilar, de forma fiable y en tiempo real, la información relevante sobre la prestación de los servicios y la calidad de los mismos en los centros de día, en los centros de atención residencial y en el servicio de ayuda a domicilio.
MODELO PREDICTIVO DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
El modelo predictivo de atención a la dependencia propone, en coordinación con el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), establecer una herramienta que mediante un sistema Big Data establezca un modelo predictivo sobre la demanda georreferenciada de los recursos del sistema de atención a la dependencia que va a tener la población andaluza. Esto permitirá a la administración autonómica programar presupuestariamente este gasto, así como hacer un plan de expansión para satisfacer las necesidades futuras.
MODERNIZACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CENTRALES DE ATENCIÓN DE LLAMADAS DEL SERVICIO ANDALUZ DE TELEASISTENCIA
Refuerzo de la prestación y continuidad del servicio de teleasistencia a las personas usuarias, mediante actuaciones que modernicen y dimensionen el servicio conforme a las necesidades de crecimiento y evolución de los sistemas:a. Infraestructura. Con la implementación de la nueva infraestructura tecnológica se migrará a la última versión del software de atención de llamadas aumentando las líneas de atención de entrada y salida al sistema, tanto en la central de Sevilla como, especialmente, en la de Málaga, lo que permitirá atender de manera concurrente a un mayor número de personas usuarias.
b. Tercera central. Se está trabajando en la adquisición de un edificio destinado a una tercera central de teleasistencia. Este edificio tendrá una doble función: por un lado, reforzará aún más la alta disponibilidad actual y, por otro, permitirá aumentar la distribución y diversificación de las llamadas.
DIGITALIZACIÓN DEL PARQUE DE DISPOSITIVOS DOMICILIARIOS DE TELEASISTENCIA
Digitalización del parque de dispositivos domiciliarios de teleasistencia a las personas en situación de dependencia. Cambio progresivo del modelo analógico al digital. Existen diversos factores como el aislamiento geográfico de las zonas rurales, las anomalías en la infraestructura de la vivienda o la calidad de la red que dificultan la comunicación entre el dispositivo y el centro de atención, con dicha digitalización se garantizará la calidad del servicio y se facilitará el acceso.
APOYOS TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS DE TELEASISTENCIA
Continuidad en la implantación de apoyos tecnológicos complementarios a las personas usuarias del Servicio Andaluz de Teleasistencia. Los apoyos tecnológicos complementarios dentro o fuera del domicilio permiten aumentar la seguridad y tranquilidad de las personas usuarias.Dichos servicios se están implantando de manera progresiva y cada vez son más las personas beneficiarias que disponen de dispositivos de teleasistencia móvil y/o detectores de humo y/o gas. En este sentido, estos fondos europeos permitirán aumentar la distribución de dichos apoyos complementarios.
SERVICIOS AVANZADOS COMPLEMENTARIOS DE TELEASISTENCIA
Implantación de un sistema que permite el desarrollo de servicios avanzados complementarios del Servicio Andaluz de Teleasistencia. Se incluyen los siguientes proyectos:a. Software innovador para el desarrollo de nuevos servicios que posibilite enviar recordatorios, comunicarse por chat, sistemas de vídeo-llamadas individuales y grupales, así como la recogida y análisis de datos obtenidos de las actividades de la vida diaria a través de sensores.
b. Servicio de dispositivos audiovisuales (tablets), hardware con capacidad de realizar comunicaciones audiovisuales con el Servicio Andaluz de Teleasistencia.
c. Sensores que contribuyan a la obtención de datos tanto para el análisis comportamental de las personas usuarias así como de las condiciones de habitabilidad de la vivienda las 24 horas (mediciones de humedad, temperatura, consumo eléctrico, control de aperturas y cierres de puerta, así como sensores de movimiento). El sistema permitirá identificar patrones predictivos de situaciones de riesgo, emergencia o empeoramiento del estado de personas dependientes, a partir de los datos aportados por sensores.
EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y FUNCIONAL DE LA TARJETA ANDALUCÍA JUNTA SESENTAYCINCO
Con la actual transformación tecnológica y la unión de actuaciones, se pretende configurar la Tarjeta como el documento de acceso a servicios que fomenten la promoción de la autonomía personal de las personas mayores de Andalucía, así como un envejecimiento más activo, que permita la prevención de su deterioro cognitivo y la lucha contra la soledad no deseada.A nivel tecnológico, se trata de incorporar el principio de simplificación administrativa en todos los aspectos relacionados con la tarjeta y sus programas asociados, haciendo más accesible y funcional su solicitud, así como el uso de los servicios y productos asociados.