Metodologías de implantación.
Claves generales: después de este recorrido, ¿con qué nos quedamos?.
Estas y otras experiencias desarrolladas en materia de aplicación de la transversalidad de género, nos permiten extraer algunas claves generales que podemos tener en cuenta a la hora de diseñar una estrategia fundamentada en el enfoque de la transversalidad. Si tu idea es avanzar en este camino, o participar de forma activa en la puesta en marcha de las estrategias adoptadas por tu centro de trabajo en este sentido, ten en cuenta que es fundamental…
Asegurar un compromiso sostenible y explícito en los niveles más altos de la jerarquía de la organización; acompañado del compromiso de los niveles intermedios con los objetivos y el reconocimiento de las implicaciones de su aplicación a la propia área de trabajo.
Cómo
visibilizando las relaciones entre los temas de género y todas las demás áreas o políticas sectoriales, con mecanismos que ayuden a reconocer el valor añadido que aporta la integración de la perspectiva de género para la consecución de los demás objetivos de la organización
Desarrollar actuaciones efectivas para el incremento de las competencias sobre transversalidad de género (sensibilización-conocimientos-compromiso-capacidad) a agentes relevantes de las organizaciones que asumen el reto de ponerla en marcha.
Cómo
Acometiendo acciones que incidan en la comprensión de los conceptos y elementos básicos de la estrategia, así como destrezas de cara a su aplicación a la actividad profesional cotidiana. Lo fundamental es que, tanto los contenidos como las metodologías, estén adaptadas a los diferentes sectores y ámbitos concretos de trabajo.
Fortalecer las estrategias organizativas, dando un papel relevante a las estructuras que se generen: unidades de igualdad o similar/ personas responsables (agentes focales o de igualdad).
Cómo
Previendo y garantizando:
- Disponibilidad de recursos (económicos, tiempo de dedicación, competencias y cualificación necesaria)
- Mandatos claros (funciones y responsabilidades)
- Localización estratégica dentro de la organización y un fuerte apoyo por parte de los niveles de toma de decisiones
para garantizar su estabilidad o permanencia en el tiempo
- El buen funcionamiento de los mecanismos de participación y coordinación (comisiones inter-departamentales, o estructuras similares) entre agentes implicados
- El liderazgo de los organismos de igualdad en la puesta en marcha de la estrategia
- La existencia de redes entre unidades de igualdad/personas responsables
Acompañar las metodologías de implantación de sistemas de seguimiento y evaluación, que garanticen la aplicación sistemática de métodos y procedimientos.
Cómo
Definiendo indicadores precisos que aporten información para el control de la aplicación y sobre los logros alcanzados así como las “carencias” y nuevas necesidades de cara a una aplicación más eficaz de la estrategia.
EJERCICIO
Para finalizar este segundo bloque de contenidos, te proponemos que resuelvas este ejercicio en el que tienes que llenar los huecos de las frases que te proponemos