Boletín RENPA
Boletín nº 106 | Mayo de 2010 | 4.102 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible
Secciones
Turismo activo y de naturaleza.
Madrid (enero de 2010). La Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural viene manteniendo una línea de apoyo económico a proyectos de desarrollo sostenible en reservas de la biosfera, desde el año 2008, mediante convenios con comunidades autónomas y entidades locales, responsables de la gestión en reservas de biosfera.
En 2009 se han beneficiado de estas ayudas 28 reservas de biosfera, de las 38 existentes al inicio del año.
Fueron el secretario de Estado de Medio Rural y Agua y presidente del Organismo Autónomo Parques Nacionales, Josep Puxeu, y su director, José Jiménez, los encargados de recoger el premio Sultán Qaboos 2009.
Madrid (noviembre de 2009). El secretario de Estado de Medio Rural y Agua ha recogido, en un acto celebrado esta mañana en Budapest, el Premio Sultán Qaboos 2009 a la Protección del Medio Ambiente de la UNESCO concedido al Organismo Autónomo Parques Nacionales por sus logros en la coordinación de la Red Española de Parques Nacionales y en el desarrollo del Programa MaB.
El jurado ha reconocido el fuerte compromiso de este Organismo Autónomo con el desarrollo y promoción del Programa MaB en España y su contribución al modelo de gestión de reservas de la biosfera.
Logo de la Fundación Biodiversidad.
Madrid (diciembre de 2009). La Reserva de la Biosfera de Menora dispone de un centro de documentación, creado por el Consell Insular de Menorca con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, que reúne el patrimonio documental de esta reserva para conservarlo y ponerlo a disposición del público.
La colaboración entre la Fundación Biodiversidad y el Consell Insular de Menorca contribuye a fomentar el desarrollo sostenible de la isla de Menorca, mediante la creación de la Agencia de la Reserva de Biosfera.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
XI reunión del Comité Andaluz de Reservas de la Biosfera
Sevilla (enero de 2010). El 10 de diciembre se reunió, como cada año, el Comité Andaluz de Reservas de la Biosfera. El encuentro tuvo lugar en Grazalema y estuvo presidido por la directora general de Sostenibilidad en la Red de Espacios Naturales, Rocío Espinosa de la Torre, y el presidente del comité, Juan Manuel Suárez Japón.
Club de Producto Turístico Reserva de la Biosfera
Sevilla (enero de 2010). El pasado 22 de enero, se presentó en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) el Club de producto turístico Reservas de la Biosfera Españolas, a cargo de Ricardo Blanco, jefe de área de Turismo Sostenible; Francisco Canto, jefe de área del Organismo Autónomo Parques Nacionales; y Tomás Rueda, presidente del Consejo de Gestores de Reservas de la Biosfera.
El Molino de Abajo, ejemplo del uso activo de los elementos patrimoniales en Reservas de la Biosfera
Sevilla (enero de 2010). Los valores naturales de la Sierra de Grazalema tuvieron su primer reconocimiento en 1977 al declararse Reserva de la Biosfera, comenzando una gestión especifica de protección en 1985, asociada al Parque Natural Sierra de Grazalema (53.411 hectáreas), declarado por la legislación ambiental básica de la comunidad autónoma de Andalucía, que señalaba la necesidad de entender los espacios protegidos en su marco socioeconómico.
Privacidad de datos | Condiciones de uso