Boletín RENPA
Boletín nº 65 | Diciembre de 2006 | 3.895 personas reciben este boletín
Presentación| Noticias RENPA |Contacto | Versión Imprimible (PDF - 1,22MB)
Secciones
Cartel de las jornadas.
Sevilla (noviembre de 2006). La Consejería de Medio Ambiente ha participado en unas jornadas universitarias sobre dehesas y mundo rural en la provincia de Sevilla con una de conferencia sobre la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena, dictada por Manuel Rodríguez de los Santos, de la Dirección General de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales.
Los asistentes que quisieron disfrutaron de una visita guiada a los montes públicos de Las Navas del Berrocal, en Almadén de la Plata.
Cartel de las jornadas
Sevilla (noviembre de 2006). Los días 26 y 27 de octubre se celebraron en Montejo de la Sierra las primeras Jornadas de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón. Tenían como objetivo constituir un punto de encuentro entre las instituciones públicas, administraciones competentes y población local de cara a coordinar y dar a conocer algunas de las actuaciones que se desarrollan y proyectan dentro de este territorio.
En las jornadas se presentaron las experiencias de otras reservas de la biosfera, entre ellas, la de la Sierra de Grazalema. Para ello acudió la alcaldesa de Grazalema, Mª José Lara, y el director conservador del parque natural, Carlos Martínez.
Logo de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo.
Sevilla (noviembre de 2006). La creación de un espacio como la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo aparece como un proyecto que pretende contribuir a la conservación de los recursos naturales, ayudando, por una parte, al avance de la red de Sitios de Interés Biológico, en el norte de Marruecos, y a la consolidación de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, para lo que se precisa de un instrumento de gestión apropiado.
Este proyecto servirá para la promoción de un desarrollo sostenible que favorezca la puesta en valor y la conservación de los recursos naturales y culturales (exclusivos y compartidos), así como el desarrollo social y económico de las poblaciones rurales.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
Aprobado el proyecto de nueva Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo
Sevilla (octubre de 2006). La Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo ha sido aprobada definitivamente por la UNESCO. Reunida la Mesa del Programa MaB los días 24 y 25 de octubre en París, ha estudiado el informe positivo que el Comité Consultivo del Programa MaB de la UNESCO elaboró a partir de su encuentro, a principios del mismo mes, donde ratificaron la creación de la que es la primera reserva de la Biosfera entre dos continentes.
Primer Congreso Nacional de Reservas de la Biosfera en Lanzarote
Sevilla (octubre de 2006). Del 13 al 18 de octubre se celebró en Lanzarote el I Congreso de Reservas de la Biosfera Españolas, organizado por el Ministerio de Medio Ambiente, el Cabildo insular y el Gobierno de Canarias y con la participación de ministerios y comunidades autónomas para la cooperación en la búsqueda de un nuevo equilibrio con la naturaleza.
Andalucía presenta el modelo de gestión de las ocho reservas de la biosfera ante el I Congreso Nacional
Sevilla (octubre de 2006). La Consejería de Medio Ambiente presentó durante el I Congreso Nacional de Reservas de la Biosfera, celebrado en Lanzarote, el modelo de gestión que impone en los ocho espacios andaluces que cuentan con esta catalogación de la Unesco para la mejora de la conservación de sus ecosistemas.
Privacidad de datos | condiciones de uso