Boletín RENPA
Boletín nº 97 | Agosto de 2009 | 4.115 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible
Geoparques
Secciones
La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, en la presentación del CREA de Sanlúcar.
Sevilla (julio de 2009). La Consejería de Medio Ambiente construirá un Centro de Recuperación de Espacies Amenazadas (CREA) en el municipio sevillano de Sanlúcar la Mayor, gracias a una inversión de 1,75 millones de euros, que sustituirá al de San Jerónimo. Se ubicará en la zona del Paisaje Protegido Corredor Verde del Guadiamar.
El nuevo CREA, que mejorará el existente en San Jerónimo, se integrará en la Red Andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas, dedicada a la rehabilitación de especies terrestres en peligro.
Ejemplares de buitre negro.
Sevilla (julio de 2009). El equipo de seguimiento de la Delegación Provincial de Medio Ambiente en Huelva ha registrado 106 parejas de buitre negro en Sierra Pelada durante la temporada 2009 de nidificación y cría de esta especie. El incremento en el censo del 6% con respecto a 2008 (100 parejas) y del 17% en relación a 2007 (91 parejas) marca un nuevo máximo histórico de la colonia y mantiene a Sierra Pelada con la población de buitre negro más numerosa de Andalucía. Hay datos de seguimiento desde 1970.
La tendencia en la última década es notoriamente creciente en la zona y desde 2007 se supera de forma progresiva el máximo histórico de parejas de esta ave rapaz.
Río Guadalquivir.
Sevilla (julio de 2009). La Consejería de Medio Ambiente, a través de la Agencia Andaluza del Agua, invertirá 3,4 millones de euros en la restauración de las márgenes del Guadalquivir a su paso por la localidad de Montoro. El proyecto, con un plazo de ejecución de 18 meses, acaba de salir a licitación e incluye, además de la recuperación de la ribera, el acondicionamiento del tramo urbano en la zona y de los accesos a este entorno fluvial.
Entre las mejoras proyectadas destaca la creación de un parque de ribera, para el que se han seleccionado distintas especies teniendo en cuenta su distancia al cauce y los diferentes tipos de plantación.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
La Consejería de Medio Ambiente logra reproducir por primera vez un águila extinguida en la Península Ibérica
Sevilla (junio de 2009). El Programa de Reintroducción del Águila Pescadora en Andalucía, que lleva a cabo la Consejería de Medio Ambiente en colaboración con la Estación Biológica de Doñana, acaba de conseguir un hito histórico al lograr la reproducción, por primera vez, de esta especie extinguida en la Península Ibérica. Un éxito al que se une el hecho de que hasta ahora nunca en la historia de la conservación de la naturaleza en España se había conseguido recuperar un vertebrado extinguido.
La Charca de Suárez, de Motril, es la quinta Reserva Natural Concertada de Andalucía
Sevilla (marzo de 2009). Junto con la declaración como espacio natural, el Consejo ha autorizado también a la Consejería de Medio Ambiente a suscribir un convenio marco de colaboración con el Ayuntamiento de Motril para concretar el régimen de protección y de usos permitidos. En este acuerdo se recogerán asimismo las primeras medidas que se van a llevar a cabo en el enclave, entre las que destacan las relativas al seguimiento de la calidad del agua y del estado de la fauna y flora silvestres, la erradicación de especies exóticas y la restauración de la vegetación y del régimen hídrico.
Andalucía cuenta con 334 kilómetros protegidos de franja litoral
Sevilla (marzo de 2009). la Consejería de Medio Ambiente invirtió en 2008 más de 1,6 millones de euros en apoyar la biodiversidad de esta zona costera, caracterizada también por su gran dinamismo socioeconómico, que se traduce en multitud de usos y en el intenso aprovechamiento concentrado en un espacio frágil y escaso. Por este motivo, la Administración trabaja para la concienciación de todos los agentes que intervienen en este territorio, desde los agentes económicos y sociales hasta el conjunto de la ciudadanía.
Privacidad de datos | Condiciones de uso