Boletín RENPA
Boletín nº 97 | Agosto de 2009 | 4.115 personas reciben este boletín
Presentación | Noticias RENPA | Contacto |Versión Imprimible
Secciones
Conejos.
Sevilla (junio de 2009). Mediante la publicación en BOJA de la Orden de 15 de junio de 2009, se han determinado modificaciones específicas a la orden permanente del año 2006, con lo que se establecen las vedas, periodos hábiles, zonas y modalidades para el aprovechamiento de las distintas especies cinegéticas. Igualmente, se fijan medidas para el control de la actividad, con objeto de garantizar la sostenibilidad de la caza.
Para controlar el crecimiento experimentado por las poblaciones de conejo en algunas zonas, evitar daños agrícolas e impedir que la situación se extienda, se han declarado áreas de emergencia cinegética temporal a 46 municipios de Córdoba, Málaga y Sevilla.
La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, con el alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones.
Sevilla (julio de 2009). La Consejería de Medio Ambiente estudia declarar la ribera río Guadaíra como paisaje protegido. Para ello, se está realizando un estudio de campo del curso del río, identificando en el terreno los valores ambientales de interés y su estado de conservación. El trabajo se dirige también a proponer las medidas de protección y restauración necesarias para su mantenimiento a largo plazo.
Los paisajes protegidos son aquellos lugares concretos del medio natural que, por sus valores estéticos, naturales y culturales, son merecedores de una protección especial.
En el centro, la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, durante el acto del acuerdo.
Madrid (julio de 2009). El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y el Ministerio del Ambiente, Ordenación del Territorio y Desarrollo Regional de Portugal han firmado un protocolo por el que España cede, de forma escalonada, veinte ejemplares de lince ibérico con el fin de adscribirlos al Centro Nacional de Reproducción del Lince Ibérico de Portugal, en el marco del Plan de Acción para la Cría en Cautividad del Lince Ibérico.
El ministerio portugués se compromete a implementar y poner en marcha, en un plazo máximo de tres años, un programa detallado con al menos un área potencial de reintroducción de linces ibéricos.
Otras noticias destacadas
Índice de noticias >>
La Consejería de Medio Ambiente prepara un certificado de calidad genética para aplicarlo a la cría en cautividad de la cabra montés
Sevilla (mayo de 2009). La Consejería de Medio Ambiente prepara actualmente la aprobación de un protocolo de certificación de la calidad genética cuya aplicación pretende hacerse efectiva en las fincas cinegéticas públicas y privadas que se dediquen a la cría en cautividad de ejemplares de cabra montés destinados a la reintroducción. Las técnicas de análisis genéticos necesarias para poner en marcha esta medida se encuentran en fase de desarrollo en el Centro de Análisis y Diagnóstico de Málaga.
Una nueva norma asegurará la conservación de los espacios naturales andaluces ante el cambio climático
Sevilla (marzo de 2009). El vicepresidente primero, Gaspar Zarrías, y la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, anunciaron durante la celebración del vigésimo aniversario de la Ley de espacios naturales de Andalucía que el Gobierno autonómico ha iniciado los trámites para desarrollar una nueva norma que favorezca la gestión de estas áreas protegidas y asegure la conservación de sus ecosistemas y biodiversidad ante los efectos del cambio climático. La nueva norma dará respuesta a las demandas y necesidades futuras en estos territorios y surgirá de un proceso de participación, de forma que se le otorgue el mayor respaldo y legitimidad posibles.
Seminario Inaugural del Proyecto Life+Indemares
Madrid (junio de 2009). El Día Mundial de los Océanos coincidió con la celebración del Seminario Inaugural del Proyecto Life+Indemares, un proyecto con el que se pretende contribuir a la protección y uso sostenible de la biodiversidad marina española, mediante la identificación de espacios de valor para la Red Natura 2000. Se desarrollará hasta el 31 de diciembre de 2013 y cuenta con un presupuesto de 15,4 millones de euros, financiado en un cincuenta por ciento por la Comisión Europea.
Privacidad de datos | Condiciones de uso