Más información sobre la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación actualmente en marcha

| Media: 0.0 | Votos: 0

Planificación de la gestión del riesgo de inundación en las Cuencas Intracomunitarias de Andalucía. Tercer Ciclo (2028-2033)

Dentro de las tres fases que comprende el proceso de elaboración de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación, los documentos de revisión y actualización de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación de las tres demarcaciones intracomunitarias de Andalucía para el período de planificación hidrológica (2028-2033), se están tramitando y se encuentran actualmente en el trámite de consulta pública por un periodo de tres meses, tras su publicación en el BOJA n.º189 y 190, de 27 y 30 de septiembre de 2024, respectivamente.

Los documentos de revisión de la Evaluación Preliminar del riesgo de inundación de las tres cuencas intracomunitarias andaluzas han sido elaborados por la Secretaría General del Agua de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. En dicha revisión se ha tenido en consideración el resultado de las Evaluaciones Preliminares realizadas en los dos ciclos anteriores de aplicación de la Directiva de Inundaciones y se ha procedido a la actualización de la información referida a las áreas de riesgo potencial significativo de inundación anteriormente declaradas, adaptando su ámbito al alcance del área de inundabilidad, teniendo en cuenta las circunstancias actuales de ocupación del suelo, la implantación de infraestructuras que hayan alterado el régimen de inundación e incorporando otras nuevas áreas en las que se haya detectado la presencia de un riesgo significativo y que no fueron incluidas en los ciclos anteriores. Como resultado de esta nueva Evaluación Preliminar, se han propuesto los siguientes cambios:

  • En la demarcación hidrográfica del Guadalete y Barbate, junto a las Arpsis fluviales vigentes se han propuesto cambios en 2 Arpsis y se proponen 3 nuevas.
  • En la demarcación hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras, junto a las Arpsis fluviales vigentes se han propuesto cambios en 2 Arpsis y se proponen 5 nuevas.
  • En la demarcación hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, junto a las Arpsis fluviales vigentes se han propuesto cambios en 15 Arpsis y se proponen 24 nuevas.

Respecto a las Arpsis costeras ya declaradas en las tres demarcaciones interiores de Andalucía, tras la elaboración de los mapas de peligrosidad y de riesgo de inundación de origen marino efectuada en el Segundo Ciclo, se encuentran: 66 ARPSIs costeras en las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, 18 en la demarcación del Guadalete y Barbate y 5 en la del Tinto, Odiel y Piedras. Para este Tercer Ciclo la Dirección General de la Costa y el Mar, como órgano competente, no ha realizado nuevos trabajos de revisión, por lo que no se ha añadido ninguna ARPSI costera nueva y, por tanto, se mantienen las anteriormente declaradas.

Tras la finalización del periodo de información pública y la consideración de las alegaciones presentadas, continuando con el procedimiento previsto para los documentos de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación, serán sometidos al informe de la Comisión de Autoridades Competentes y de la Comisión de Protección Civil de Andalucía.