COMPLETADA 100%

Esta acción, ya finalizada, ha beneficiado a 8 espacios litorales de la Red Natura 2000 objeto del proyecto localizados en las provincias de Cádiz y Huelva.
En concreto, se ha desarrollado en las ZEC Estrecho, La Breña y Marismas del Barbate, Doñana y Doñana Norte y Oeste, así como en los LIC Pinar de Roche, Dehesa del Estero y Montes de Moguer, Laguna de Palos y Las Madres, y Laguna de El Portil.
Con ella, se ha revisado la información existente y se han realizado comprobaciones en campo para asegurar mayor ajuste a la realidad. Como consecuencia, se ha generado nueva información que resulta suficiente y adecuada para preparar los contenidos de los manuales de gestión (Acción C6. Orientaciones Silvícolas).
Además, se han comprobado tanto hábitats como especies de interés.
En relación a los hábitats, se han revisado todos los previstos (Lagunas costeras, dudas de bosques de Pinus pinea y/o Pinus pinaster, dunas litorales con Juniperus spp, estanques temporales mediterráneos, brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix, dunas fijas descalcificadas atlánticas, zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea). Muchos de ellos han revelado variaciones de superficies significativas en función del espacio. Así, de los 7 hábitats iniciales, se ha pasado a 10, con la inclusión de las estepas salinas mediterráneas (Limonietalia), dunas costeras fijas con vegetación herbácea (dunas grises) y también el hábitat de turberas calcáreas del Cladium mariscus y de especies del Caricion davallianae.
Respecto a las especies, se ha aumentado el conocimiento sobre 36 taxones de especies vegetales de interés para la elaboración de los manuales de orientaciones silvícolas, incrementándose en más de 16.000 hectáreas la superficie conocida de especies de interés para desarrollar la acción C6.
La cartografía generada en el ámbito del proyecto Life Conhabit Andalucía se integra en la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM).