C.1 Ordenación de uso público. Instalación de vallados y pasarelas

| Media: 0.0 | Votos: 0

COMPLETADA AL 100%

El principal objetivo de esta acción es la conservación de hábitat reduciendo el impacto del uso público en los LIC/ZEC del litoral andaluz, y ha consistido en la instalación de vallados y pasarelas, así como en la adecuación de senderos.

De ellos, el proyecto ha ejecutado:

  • La instalación de más de 19.000 metros de vallados vinculados a la restauración de zonas en 7 espacios.
  • La colocación de más de 550 metros en 9 pasarelas repartidas en 3 espacios.
  • La habilitación de 2.000 metros de senderos en otros 3 espacios, incluyendo 2 estructuras de obra civil para la conducción de pluviales.
  • La instalación de 1.700 postes disuasorios y 10 bloques de piedra de gran tonelaje para el cierre de caminos.

Con todo, el proyecto ha desarrollado actuaciones derivadas de esta acción en 8 de sus espacios:

  • ZEC Sierra de Cabrera-Bédar (Almería).
  • ZEC Ramblas del Gérgal, Tabernas y Sur de Sierra Alhamilla (Almería).
  • ZEC Punta Entinas-Sabinar (Almería).
  • ZEC Acantilados de Maro-Cerro Gordo (Málaga-Granada).
  • ZEC Estrecho (Cádiz).
  • ZEC La Breña y Marismas del Barbate (Cádiz).
  • LIC Punta de Trafalgar (Cádiz).
  • LIC Marismas del río Piedras y Flecha del Rompido (Huelva).

Estas actuaciones benefician directamente a los hábitats 5220* (Matorrales arborescentes con Zyziphus), 6220* (Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea), 1510* (Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia), 2250* (Dunas de Juniperus spp), 2270* (Dunas con bosques de Pinus pinea y/o Pinus pinaster), 2130* (Dunas costeras con vegetación herbácea. Dunas grises) y 1150* (Lagunas costeras), y a especies tan singulares como el cardo marítimo (Carduus myriacanthus) y el enebro marítimo (Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa).