E.5 Formación de estudiantes de gestión forestal

| Media: 0.0 | Votos: 0

COMPLETADA AL 100%

Esta acción tuvo el objetivo de integrar los criterios de conservación de la biodiversidad, especialmente de hábitats y la flora amenazada, en la formación impartida a los módulos formativos de grado medio y superior relacionados con el sector forestal, que se ofertan en las 5 provincias litorales, objeto de LIFE Conhabit Andalucía. El fin último es que los futuros profesionales del sector, puedan aplicar un enfoque integral sobre los hábitats en los que van a desarrollar su actividad profesional. Además, se dieron a conocer nuevas herramientas de apoyo a la gestión, como la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) y el catálogo digital de flora amenazada de Andalucía (FAME).

Aunque en principio, la acción iba dirigida a los ciclos formativos de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural (grado medio), y Gestión forestal y del Medio Natural (grado superior), se incorporaron puntualmente otros ciclos relacionados con el paisajismo y la jardinería, y con el sector agrario.

La actividad contempló una sesión teórica en el aula y otra práctica, en aula o en campo, consistiendo esta última, en una visita a zonas de actuación del proyecto, para conocer in situ el trabajo desarrollado. Así, los centros educativos de Málaga y Granada, visitaron las actuaciones desarrolladas en Acantilados de Maro-Cerro Gordo; los de Huelva, pudieron conocer el trabajo llevado a cabo en el Espacio Natural Doñana; los de Cádiz, el realizado en La Breña y Marismas del Barbate; y los de Almería visitaron Ramblas del Gérgal, Tabernas y Sur de Sierra Alhamilla.

A lo largo de los dos cursos académicos en que se desarrolló la actividad (2017/2018 y 2018/2019), se impartió formación a unos 600 alumnos, de 15 centros.