COMPLETADA AL 100%
Esta acción estuvo íntimamente ligada a E9. Divulgación de resultados a público especializado, en la medida que fueron los resultados publicados por distintas vías y la asistencia a eventos con este mismo fin, los que propiciaron la interacción con otros investigadores y/o grupos de trabajo, ya fueran en el marco de debates abiertos en base a los resultados expuestos en comunicaciones y/o paneles, o en el transcurso de las preceptivas revisiones que las revistas científicas realizan a los artículos recibidos, para su publicación.
Estas interacciones han dado como resultado numerosos contactos, que están sirviendo para orientar y mejorar los planteamientos de aquellas líneas de trabajo que han de continuarse durante los próximos años, entre las que pueden destacarse: lucha contra las EEI; manejo de especies competidoras propias del hábitat, en acciones de restauración de zonas incendiadas; refuerzo de poblaciones amenazadas mediante revegetación; educación ambiental y sensibilización a través del Programa ALDEA; divulgación de actuaciones contempladas en el Plan afterLIFE Conhabit Andalucía; fomento del voluntariado; y participación de agentes socioeconómicos y otros grupos de interés, en la gestión del territorio.
Algunas de las instituciones, grupos de investigación y/o proyectos contactados, susceptibles de mantener colaboraciones a corto y medio plazo, son las siguientes:
- Ecología Universidad de Sevilla. “Identificación de factores que contribuyen al éxito invasor de Oenothera drummondii en dunas costeras. Previsiones de expansión en diferentes escenarios de cambio climático”.
- Departamento de Botánica Universidad de Granada. Aspectos relacionados con las interacciones ecológicas de Pinus pinea.
- Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura. LIFE INVASEP Lucha contra las especies invasoras en las cuencas hidrográficas de los ríos Tajo y Guadiana en la Península Ibérica.
- Dirección Gral. Medio Ambiente. Junta de Extremadura. INTERREG INVALIS Protecting European Biodiversity from Invasive Alien Species.
- Instituto das Florestas e Conservaçao da Naturaleza. Governo Regional da Madeira. LIFE ECO-COMPTIVEL Communicating for the sustainability of socio economic activities, human use and biodiversity in Natura 2000 network sites in Madeira Archipelago.
- Dirección Gral. de la Sostenibilidad de la Costa y el Mar de Cantabria/Ecología Litoral S.L. (Vivero de Loredo). LIFE ARCOS Conservando dunas cantábricas.
- Università Ca’Foscari Venezia/Veneto Agricoltura- Agenzia veneta per l’innovazione nel settore primario. LIFE REDUNE Restoration of dune habitats in Natura 2000 sites of the Veneto coast.
- Servicio de Vida Silvestre. Generalitat Valenciana. LIFE ENEBRO Recuperación de dunas litorales con Juniperus spp. en Valencia.
- Servicio Devesa-Albufera. Ayto. de Valencia. LIFE DUNAS ALBUFERA Modelo de restauración de hábitats dunares en la Albufera de Valencia.
- Instituto de Hidráulica Ambiental. Universidad de Cantabria. LIFE CONVIVE. Integración de las actividades humanas en los objetivos de conservación de la Red Natura 2000 en el litoral de Cantabria.
- Federación Andaluza de Municipios y Provincias. INTERREG WETNET. Gestión coordinada y trabajo en red, en humedales mediterráneos.
- Grupo de investigación GIAL. Universidad de Cádiz. Estrategia de gestión integrada del socio-ecosistema del Mar Menor.
- Xarxa de Custodia del Territori. Experiencias de custodia del territorio desarrolladas por GEPEC-Ecologistes de Catalunya.
- Sociedad de Gestión Pública de Extremadura. LIFE INFONATUR ¿Red Natura 2000? Una oportunidad para todos.
- SeoBirdLife. LIFE ACTIVA NATURA. Activa tu auténtica riqueza.
- Ayuntamiento de Conil de la Frontera, Barbate, Tarifa, Nerja, Almuñécar y El Ejido.