Educación

| Media: 0.0 | Votos: 0

Los geoparques ofrecen un laboratorio al aire libre que permite estudiar las rocas, las estructuras, los paisajes y los eventos que acaecieron en el pasado, así como observar algunos procesos geológicos.

En Andalucía, el programa de educación ambiental Aldea está dirigido a escuelas de primaria y secundaria, que incluyen líneas de acción como sostenibilidad y cambio climático; educación ambiental para la conservación de la biodiversidad (y la geodiversidad); y educación ambiental en espacios naturales. En el Geoparque Mundial de la Unesco Sierras Subbéticas se desarrollan varios proyectos incluidos en esta línea, como Recapacicla, EcoHuerto, Semilla, EducAves y La naturaleza y tú.

Otros colectivos son alcanzados a través de proyectos como Ecocampus (comunidad universitaria), el Programa de participación y sostenibilidad ambiental (población local), Mayores por el medio ambiente (tercera edad) y Naturaleza para todos (diversidad funcional). Asimismo, desde el Geoparque se organizan actividades como: "Los agentes de medio ambiente visitan nuestro colegio" (escolares); cursos dirigidos a profesores, agentes de medio ambiente y empresariado; y charlas de expertos dedicadas a alumnos de secundaria.

Por otra parte, varias escuelas del Geoparque están adheridas a la Red Andaluza de Ecoescuelas. Existen, además, dos centros de educación ambiental en el territorio que desarrollan actividades educativas relacionadas con el geoparque: Cortijo Frías y Granja Escuela La Subbética.

I am a geoparker es un proyecto educativo en el que participan escuelas de los geoparques mundiales de la Unesco, entre ellos, de Sierras Subbéticas; una red internacional de jóvenes que se denominan a sí mismos geoparkers, y que cuentan al resto del mundo fragmentos de la historia de la Tierra a través de los diferentes lugares de su territorio.

Este proyecto de sensibilización y conexión, de intercambio de experiencias, integra diversos aspectos como el trabajo en equipo, y la mejora de las metodologías y herramientas para comunicar, contar y compartir historias: redacción, dibujo, idioma extranjero (inglés), manejo de cámara, edición de video, aprendizaje de programas de presentación de diapositivas, etc.

Un fin de semana al año, tras el Día Internacional de la Tierra, tiene lugar en cada provincia española una excursión guiada por geólogos destinada a todos los públicos, de carácter gratuito. Con esta actividad se dan a conocer las rocas, los paisajes, los minerales, los fósiles, el agua... Aquí, el visitante adquiere cierta mirada geológica sobre el territorio, su presente y su pasado; además, se familiariza con el trabajo del geólogo y descubre la importancia del patrimonio geológico.

En el Geoparque Mundial de la Unesco Sierras Subbéticas se han celebrado varias ediciones del Geolodía de la provincia de Córdoba, editándose las correspondientes publicaciones de carácter divulgativo:

Conoce los Geoparques de Andalucía realizando un proyecto colaborativo y gana un viaje para toda la clase y sus familias. Dirigido al alumnado y familias de infantil, primaria, secundaria, FPB y educación especial. Participa del 23 de febrero al 16 de mayo de 2025.

Esta iniciativa del Consejo Escolar de Andalucía está dirigida a todas las comunidades educativas de los centros escolares de la comunidad y propone la realización de proyectos colaborativos para promover el conocimiento y la investigación de nuestro patrimonio natural a través de la participación y el aprendizaje.

Cada curso escolar se propone un espacio natural como temática del proyecto. Y en esta segunda edición se va a promover el estudio del Geoparque Sierras Subbéticas. 

Más información sobre el certamen. PDF (1,9 MB)