Día Internacional de las Reservas de la Biosfera 2024

| Media: 0.0 | Votos: 0

Una red de espacios para la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos

Ampliar imagen: cartel conmemorativo del 3 de noviembre, Día Internacional de las Reservas de la Biosfera, 3 de noviembre

El 3 de noviembre se celebra, por tercer año, el Día Internacional de las Reservas de la Biosfera, después del acuerdo alcanzado, en 2021, durante la 41.ª sesión de la Conferencia General de la Unesco. Con esta iniciativa se quiere incidir en la importancia y necesidad de alcanzar un equilibro entre las actividades humanas y la conservación de los recursos naturales.

Las Reservas de la Biosfera desempeñan un importante papel en este sentido, pues en estos entornos se desarrollan actuaciones de gestión como la restauración de hábitats ricos en carbono (bosques, turberas, humedales, entre otros); unas prácticas agrícolas ecológicas y tradicionales; unos sistemas de producción sostenible; el mantenimiento y mejora de los hábitats y sus servicios ecosistémicos; y el crecimiento de las economías locales.

A estos valores biológicos, ecológicos y culturales hay que unir su interés científico, siendo las Reservas de la Biosfera lugares en los que se promueve la investigación, la educación y el intercambio de experiencias. 

La Red Mundial de Reservas de la Biosfera tiene presencia planetaria, estando conformada por 759 sitios, en 136 países, incluyendo 23 transfronterizos. Son zonas compuestas por ecosistemas terrestres, marinos y costeros, reconocidas desde el Programa MaB (Hombre y la Biosfera), un Programa Científico Intergubernamental de la Unesco que busca establecer una base científica con el fin de mejorar la relación global de las personas con su entorno. Así, propone predecir las consecuencias de las acciones de hoy en el mundo del mañana, además de aumentar la capacidad para gestionar eficazmente los recursos naturales a favor del bienestar de las poblaciones humanas y el medio ambiente.

Andalucía cuenta con 9 reservas de la biosfera designadas entre 1977 y 2006, que acogen una significativa representación de los espacios que componen la Red Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA). 

Puedes seguir y compartir la celebración de este día en España mediante la etiqueta #DiaInternacionalRB.

  • III Jornadas Productos y Productores del Parque Natural del Estrecho. Networking para emprendedores (28 de octubre 2024) Jornadas gratuitas dirigidas a emprendedores para compartir experiencias de éxito empresarial en el entorno, ofrecer un servicio de apoyo a la creación y consolidación empresarial e informar acerca del Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural del Estrecho y de la marca Parque Natural de Andalucía.
  • V Encuentro de dos provincias en El Aljibe (9 de noviembre de 2024).
    • Subida hasta el pico El Aljibe que, con 1.091 m, es el punto más alto del Parque Natural Los Alcornocales, espacio incluido en la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía (España)-Marruecos.
    • Elige el sendero que más te apetezca conocer:
      • Subida desde La Sauceda. Punto de partida: núcleo recreativo La Sauceda (Cortes de la Frontera, Málaga). Sendero de 12 km, ida y vuelta, con un desnivel máximo de 574 m (dificultad alta). Horario: 10.30 h a 16.30 h.
      • Subida desde El Picacho. Punto de partida: área creativa El Picacho (Alcalá de los Gazules, Cádiz). Sendero de 15 km, ida y vuelta, con un desnivel máximo de 700 m (dificultad alta). Horario: 10.30 h a 16.30 h.
    • Actividad gratuita. Reserva de plazas en cvelaljibe.amaya@juntadeandalucia.es
  • III Concurso de Arte del Parque Natural del Estrecho “Un Parque con Arte” (hasta el 15 de noviembre de 2024)
    • Presentación de trabajos hasta el 15 de noviembre de 2024: pintura, escultura, fotografía, técnica mixta, digital, gráfico y vídeo.
    • Solicitud de las bases en la dirección de correo pnestrecho.csmaea@juntadeandalucia.es.
    • Premios para tres de las obras presentadas. Fallo del jurado: el 2 de diciembre de 2024, a las 18 h, en el Museo Municipal de Algeciras.
    • Exposición de las 10 mejores obras en el Museo Municipal de Algeciras hasta el 31 de diciembre de 2024.
  • Jornada informativa del Parque Natural del Estrecho “Nuevos Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y Plan Rector de Uso y Gestión” (13 de noviembre de 2024)
    • Reservas de plaza en el correo pnestrecho.csmaea@juntadeandalucia.es.
    • Lugar de celebración: Casa de la Cultura de Tarifa, de 10 h a 14 h.
    • Jornada informativa sobre la aprobación del nuevo Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Estrecho y del Paraje Natural Playa de los Lances, y el régimen general de actividades y actuaciones en suelo no urbanizable que aplica, así como sobre el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Estrecho y las medidas de gestión para la Zona Especial de Conservación.

Día Internacional. Reserva de la Biosfera Cabo de Gata-Níjar. Ciclo de conferencias (5 de noviembre)

  • Lugar: Pabellón de Historia Natural de la Universidad de Almería.
  • Conferencias:
    • Georrecursos como motor para el ecoturismo: el ejemplo de Rutas desde el mar. Juan M. Gisbert, profesor titular de Biología y Geología de la Universidad de Almería; y Jorge Ridao, presidente de Natures.
    • Biodiversidad del cabo de Gata: valores a preservar para un turismo sostenible. José Luis Molina, técnico-investigador de la Universidad de Almería; y Miguel Cueto, profesor titular de Biología y Geología de la Universidad de Almería.
    • La historia ambiental del cabo de Gata. Juan García, doctor en Historia Moderna y coautor del libro Almería: hecha a mano.

Actividades escolares para conmemorar el Día Internacional de las Reservas de la Biosfera

  • Presentación de la Reserva de la Biosfera Cabo de Gata-Níjar en:
    • CEIP Virgen del Mar-Ecoágata (5 de noviembre)
    • CEIP Simón Fuentes para alumnos del CEI San José (5 de noviembre)
    • IES Retamar (7 de noviembre)
    • CPR Campo de Níjar y Padre Tapia (8 de noviembre)
  • Charlas, itinerarios guiados por el espacio natural, talleres, visitas guiadas a distintos equipamientos (jardín botánico, centro de visitantes, Casa de los Volcanes, etc.), etc.

Puesto informativo Reserva de la Biosfera Sierra de Grazalema: el 2 de noviembre, en el inicio del sendero El Pinsapar (Grazalema, Cádiz), se habilita un puesto informativo sobre la Reserva de la Biosfera Sierra de Grazalema con motivo de la celebración del Día Internacional de las Reservas de la Biosfera (3 de noviembre). Se realiza una campaña de sensibilización para la conmemoración de esta efeméride con material divulgativo para los visitantes.