Caracterización del medio costero

| Media: 0.0 | Votos: 0

La caracterización del medio costero se refiere a la descripción de los aspectos físicos, biológicos y socioeconómicos de la zona costera. Esto incluye la geología, el clima, la vegetación, la fauna, las corrientes marítimas, las mareas, los patrones de erosión, las comunidades humanas y las actividades económicas en la zona. La caracterización del medio costero es importante para comprender los procesos naturales que afectan a la zona y para planificar y manejar adecuadamente su uso y desarrollo. 

Indicadores de estado del medio costero:

La línea de costa andaluza representa el segmento lineal que recorre la margen del litoral andaluz en contacto con el mar. Desde el punto de vista de la estrategia del crecimiento azul es importante disponer de una referencia detallada y precisa del frente costero, no con una perspectiva administrativa (esta línea no representa ningún tipo de límite territorial) sino más bien desde una perspectiva física, imprescindible en la mayor parte de iniciativas para la explotación de los recursos que ofrece la costa. 

La REDIAM pone a disposición de cualquier usuario que lo requiera la línea de costa  en diferentes versiones y con diferentes criterios de trazado, de modo que además de su caracterización, se facilite su estudio con fines diversos, como podría ser la valoración de su vulnerabilidad ante procesos de erosión/acreción o su capacidad de “carga” en relación al turismo. En base a este propósito múltiple de la información,  es también relevante que están disponibles versiones de diferentes fechas, lo que permite la construcción de una serie temporal de gran interés para analizar y comprender la dinámica litoral (años 2000, 2007, 2011 y 2013).

Acceso a datos y metadatos (una vez realizada las descargas, en las carpetas <ModeloDatos> encontrará un documento que facilita la interpretación de la información alfanumérica (tabla de datos) asociada a la información gráfica.):

Las unidades fisiográficas del litoral complementan la caracterización del frente costero (ver Línea de costa) aportando una visión de la fisiografía costera representada por las superficies de aquellas unidades asociadas genéticamente a procesos litorales (campos de arena, sistemas de dunas, marismas mareales, plataformas costeras, terrazas marinas etc.). Adicionalmente se han incluido unidades de origen fluvial y fluviocoluvial atendiendo a que a través de ellas se produce la conexión sedimentaria continente/costa, además de todas aquellas infraestructuras que, dada su extensión y su capacidad de alterar la fisonomía de las unidades, entran en contacto con las mismas. 

Esta información permite el conocimiento detallado del litoral como entorno relacionado genéticamente con el mar, lo que condiciona tanto el alcance como el grado de su protección ambiental y por tanto la medida en que algunos sectores productivos relacionados con la economía azul, especialmente aquellos con implantación en la parte terrestre del litoral, podrían a su vez verse condicionados en su propio proceso de producción.