El objetivo del proyecto Coastance ha sido el de proporcionar a las administraciones costeras las herramientas adecuadas para abordar los desafíos del cambio climático en los territorios; se busca mejorar las tecnologías e identificar nuevas organizaciones proveedoras de servicios.
En el marco del nuevo objetivo 3 de la política de cohesión europea (Cooperación territorial europea) y dentro del programa Interreg IV B MED, la Consejería de Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible e Información Ambiental, participa como socio en el proyecto “COASTANCE – Estrategia común de acción regional contra la erosión costera y los efectos del cambio climático para una planificación costera sostenible en la Cuenca Mediterránea”, cuyo socio líder es la región griega de Macedonia Este y Tracia.
El proyecto COASTANCE, aprobado en el marco de la primera convocatoria del programa Interreg IV B MED, aborda un tema de importancia estratégica para Andalucía como es la prevención y mitigación de la erosión costera y otros efectos no deseados del cambio climático. El objetivo general del proyecto es “proporcionar a las administraciones costeras las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos del cambio climático mejorando su tecnología, definiendo metodologías de planificación e identificando nuevas organizaciones proveedoras de servicios”.

Proporcionar a las administraciones costeras las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos del cambio climático mejorando su tecnología, definiendo metodologías de planificación e identificando nuevas organizaciones proveedoras de servicios.
- Análisis de posibles escenarios
- Comparación y desarrollo de tecnologías para la medida y valoración del proceso de desertificación
- Gestión de los riesgos de desertificación
- Revisión de experiencias previas y conocimientos existentes, buenas prácticas, bases de datos, etc
- Comunicación y difusión de los resultados
- Sistema de Información terrestres, costeros y de sedimentos a escala regional y del mediterránea.
- Plan de Gestión de Sedimentos de Costas y para las playas, programa de alimentación contra los riesgos del cambio climático.
- Planes de Acción Territorial para la conservación dinámica de la costa, a escala regional.
- Herramientas y mejoras de prácticas compartidas entre una gran cantidad de socios para la participación público-privada en la gestión de la defensa costera.
- Protocolos ambientales unificados y estandarizados para las intervenciones de los procedimientos de la zona costera.

SOCIOS | PRESUPUESTO TOTAL | FEDER | % |
---|---|---|---|
Región de Macedonia Oriental y Tracia | |||
Region de Lacio | 370.000,00 € | 277.500,00 € | 75 |
Region de Creta | 248.000,00 € | 186.000,00 € | 75 |
Departamento de Hérault | 360.000,00 € | 270.000,00 € | 75 |
Region de Emiliana-Romana | 343.000,00 € | 257.250,00 € | 75 |
Region de Languedoc-Roussillon | 253.000,00 € | 189.750,00 € | 75 |
Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía | 260.000,00 € | 195.000,00 € | 75 |
Ministerio de Comunicaciones y Obras de Chipre | 245.000,00 € | 208.250,00 € | 85 |
Coste total | 1.738.321 € | 1.320.636 € | 100 |
Descargar ficha informativa (