La Preparación para la Reutilización es el segundo escalón en la jerarquía de residuos, inmediatamente después de la prevención, y antes del reciclado. Se diferencia de la reutilización simple en que implica que un producto u objeto que ya se ha convertido legalmente en residuo se somete a operaciones específicas para que deje de serlo y pueda volver a utilizarse sin necesidad de ser transformado en nuevos materiales.
- Definición (Ley 7/2022): Consiste en cualquier operación de comprobación, limpieza o reparación mediante la cual productos o componentes de productos de desecho (residuos) se preparan para que puedan volver a utilizarse sin ningún otro tratamiento previo.
- Régimen Legal: A diferencia de la prevención (que se hace en la fuente), la preparación para la reutilización es una operación de gestión de residuos (código R12xx, típicamente). Por lo tanto:
- Debe ser realizada únicamente por gestores autorizados por la Comunidad Autónoma donde tenga la entidad operadora su sede social.
- Debe llevarse a cabo en instalaciones autorizadas que cumplan con los requisitos técnicos y ambientales.
Ejemplos de operaciones:
La preparación para la reutilización es esencial para flujos con alto valor residual y se aplica en diversos sectores:
- RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos):
- Diagnóstico y Reparación: Comprobación del estado funcional de tabletas, ordenadores o móviles desechados. Si son reparables con mínimas intervenciones (ej. cambio de pantalla o batería), se preparan para la reintroducción en el mercado de segunda mano.
- Limpieza y Actualización: Limpieza y borrado de datos de equipos electrónicos.
- Aceites Usados:
- Regeneración de Aceites: Un proceso de valorización que, aunque puede ser más complejo que la simple preparación, busca restaurar las propiedades del aceite base a partir del aceite usado para que pueda ser utilizado de nuevo como lubricante.
- Textiles:
- Clasificación y Reparación: Clasificación de ropa donada o recogida para reparar desgarros, sustituir cremalleras y prepararla para la venta en tiendas de segunda mano.
Objetivos Legales de Reutilización:
La relevancia de esta operación se subraya con la existencia de objetivos legales obligatorios fijados por la normativa europea y nacional.
- Metas de Reutilización/Reciclado: La Ley 7/2022 establece que, de forma acumulada, España debe alcanzar metas progresivas de preparación para la reutilización y reciclado de los residuos municipales (ej. 55% en peso para 2025, 60% para 2030, y 65% para 2035).
- Objetivos Específicos por Flujo: Existen objetivos concretos para flujos específicos, como los RAEE. El Real Decreto 110/2015 establece metas separadas para la preparación para la reutilización de los AEE recogidos, promoviendo que las instalaciones prioricen esta operación sobre el mero reciclaje de materiales.
