La Valorización Material o Reciclado es el tercer escalón en la jerarquía de residuos, posterior a la prevención y la preparación para la reutilización. Se refiere a cualquier operación mediante la cual los materiales de desecho se transforman en nuevos productos, materiales o sustancias para su finalidad original o para otras finalidades. Es crucial para conservar recursos y reducir la dependencia de materias primas vírgenes.
- Definición (Ley 7/2022): Toda operación de valorización por la que el material de residuo es transformado de nuevo en productos, materiales o sustancias, tanto si es para su función original como para otras funciones. Incluye la transformación de material orgánico, pero excluye la valorización energética.
- Proceso: Implica una transformación física, química o biológica del material residual.
Régimen de gestión y figuras clave
El reciclado es una operación de tratamiento de residuos (código R) que requiere una gestión estricta y controlada.
- Gestores Autorizados: Solo puede ser llevada a cabo por Gestores de Instalaciones Fijas de Tratamiento o Plantas Móviles que cuenten con la Autorización Ambiental específica de la Comunidad Autónoma para la operación de reciclado (código R).
- Acreditación: El reciclador debe certificar que los materiales resultantes (denominados materias primas secundarias) cumplen con los estándares de calidad para ser usados en la industria.
- Fin de Condición de Residuo (FCR): El reciclado puede llevar a que un material deje legalmente de ser residuo (Fin de Condición de Residuo o FCR), si cumple con criterios estrictos de calidad y tiene un mercado o uso garantizado (ej. la chatarra metálica reciclada). Para ello deberá cumplir con los criterios que se establezcan en las disposiciones que regulen dicho fin de condición de residuos.
Ejemplos de operaciones de reciclado
- Reciclado Mecánico (Plástico y Papel): Los materiales se trituran, se lavan y se funden (o se desfibran, en el caso del papel) para obtener nuevas granulaciones o pastas que se utilizan para fabricar nuevos productos (botellas, film, cajas).
- Reciclado Químico (Plástico): El material es descompuesto a nivel molecular para obtener nuevamente los monómeros o compuestos originales, que se pueden utilizar para fabricar plásticos vírgenes.
- Reciclado Orgánico (Biorresiduos):
- Compostaje (R3): Tratamiento biológico aerobio de la materia orgánica para obtener compost (enmienda para suelos).
- Reciclado de Metales (Chatarra): Los metales se clasifican y se funden para obtener lingotes o bobinas de metal reciclado, ahorrando enormes cantidades de energía frente a la minería.
Objetivos legales y compromiso
La Ley 7/2022 establece objetivos muy ambiciosos para el reciclado, impulsados por la normativa europea.
- Metas de Residuos Municipales: España debe alcanzar un mínimo de preparación para la reutilización y reciclado de los residuos municipales del 60% en peso para 2030 y del 65% para 2035.
- Metas Sectoriales: Existen objetivos específicos para flujos como envases, neumáticos fuera de uso, y RAEE, que impulsan la inversión en tecnologías de reciclaje.
- Valor Ambiental: El reciclado es el mecanismo principal para desvincular el crecimiento económico del consumo de recursos primarios, reduciendo significativamente la huella de carbono de la industria.
