SIOSE Andalucía, disponible en un nuevo servicio wms
Una nueva herramienta que permite identificar de una forma sencilla las diferentes coberturas del territorio.
SIOSE
Andalucía Ocupación del Suelo se ha constituido como la base
cartográfica de referencia en las temáticas de usos, ocupación del
suelo y vegetación. Actualizado a 2013, se constituye como una
importante herramienta para la gestión del medio ambiente a escala
regional, gracias a la gran cantidad de información que es capaz de
aglutinar: coberturas del suelo, redes de comunicación, superficies
húmedas, zonas de extracción minera, entramado urbano, etc.
Sin embargo, la integración en un Sistema de Información Geográfica
(SIG) de datos de ocupación del suelo, junto con información de
diversa índole relativa a la vegetación natural, los usos agrícolas o
el entorno urbano, dificulta enormemente su explotación. Es por ello
que desde Rediam se ha tratado de simplificar el acceso a esta enorme
cantidad de información mediante la creación de un
nuevo servicio wms , actualizado con el SIOSE
Andalucía 2013, que permite identificar de una forma sencilla las
diferentes coberturas del territorio, y facilita la consulta y
visualización de las diferentes capas. Algunas de las cartografías que
se muestran son:
-
Balsas.

-
Canteras y zonas mineras.
-
Cortafuegos.
-
Red hidrográfica.
-
Red de comunicaciones.
-
Zonas verdes urbanas
-
Mapa de usos y coberturas vegetales del suelo de Andalucía a
escala 1:25000.
-
SIOSE Andalucía Ocupación del Suelo a escala
sintética, que divide el territorio en cuatro grandes grupos.
-
Superficie forestal adaptada a la Ley Forestal.
-
Concentración urbana, que da respuesta al indicador
“Utilización sostenible del suelo”. Con el que se puede evaluar el
grado de adecuación del planeamiento urbanístico a la protección de
los espacios de calidad ecológica.
-
Instalaciones energéticas, ya sean renovables o no:
eólicas, solares, hidroeléctricas, nucleares,
-
Distribución de especies forestales (quercíneas,
coníferas, eucaliptos y otras frondosas arbóreas y arbustivas)
Foto portada: Manuel Moreno García. BIOGEOS Estudios Ambientales
22 de marzo de 2018
, 30 visitas