Boletín de la REDIAM

| Media: 0.0 | Votos: 0
Temáticas
Fuentes de información Rediam
Consulta por años

El visor Rediam ofrece información ambiental por parcelas catastrales

El visor genérico de la Rediam se dota de una nueva capacidad: informes sobre elementos medioambientales de interés en las parcelas catastrales.

Se acaba de incorporar al visor genérico de la Rediam una nueva capacidad: realizar informes de presencia de elementos de interés medioambiental sobre parcelas catastrales. Estos informes tienen un carácter meramente informativo, y siempre deben ser revisados y sometidos a juicio crítico para corregir posibles errores o inexactitudes. Estas pueden ser debidas, por poner un par de ejemplos, a la naturaleza difusa de los elementos consultados o la escala de la información. Una vez situados dentro del visor genérico , podemos acceder a esta nueva herramienta en el menú “Catastro”, que se muestra como un icono en forma de casa. En ese menú dispondremos de diferentes opciones para seleccionar parcelas catastrales:

  • Con la referencia catastral
  • Con el municipio y los números de polígono y parcela
  • Introduciendo las coordenadas de un punto
  • Clicando en el mapa.

Todos los métodos de entrada son fáciles de usar si se dispone de la información correspondiente, aunque si se sabe llegar a la ubicación exacta de las parcelas en el mapa, la selección mediante clics seguramente sea el que resulte más sencillo. Con ese método sólo tendremos que clicar en el mapa, seleccionando tantas parcelas catastrales como deseemos. Las parcelas se van dibujando en el mapa conforme se seleccionan. Es de gran ayuda cargar la capa de catastro para poder ver en el mapa las parcelas no seleccionadas aún:                                                                               Selección de la parcela 144

En cualquier momento podemos borrar la selección con el botón “Limpiar” para comenzar de nuevo. Las parcelas que vayamos seleccionando, además de dibujadas en el mapa, aparecerán listadas en el panel lateral: También aparecerá un listado con las capas que se pueden consultar: Montes públicos, inventario de vías pecuarias, espacios naturales, reservas de la biosfera, geoparques, senderos y así hasta un total de 15 capas. Para obtener el informe con los distintos elementos medioambientales presentes en las diferentes parcelas catastrales, tendríamos que seleccionar las parcelas catastrales y las capas de información ambiental que nos interese. A continuación pulsamos el bontón de consultar y se generará el correspondiente informe. En el ejemplo que venimos siguiendo de la parcela 144 del polígono 6 del TM de Pilas (Sevilla), y despues de seleccionar las 15 capas de información ambiental disponibles, el informe nos indica que la parcela se encuentra dentro de una reserva de la biosfera, y que no contiene por tanto ninguno de los otros elementos seleccionados (monte público, senderos, geoparque, etc). Una vez generado el informe se habilita el botón “Descargar cartografía”. Al clicarlo podremos guardar un archivo zip con todos los elementos del informe en formato GeoJSON, que podremos cargarlo en el propio visor o en un programa de SIG de propósito general como QGIS.

Enlaces

Visor genéricoVisor genérico versión simplificada , pensada para usar esta nueva capacidad, con las capas relevantes ya cargadas (aunque sólo está visible por defecto la del catastro).