Boletín de la REDIAM

| Media: 0.0 | Votos: 0
Temáticas
Fuentes de información Rediam
Consulta por años

Nace SIPNA: una visión integradora del territorio de Andalucía

El Sistema de Información sobre el Patrimonio Natural de Andalucía (SIPNA), nace del ambicioso proyecto de disponer de una base cartográfica de referencia única para el seguimiento y la caracterización ambiental del territorio andaluz.

Tras tiempo de trabajo, la REDIAM ha finalizado SIPNA, una sólida base de información medio ambiental, actualizada y de calidad. Está orientada a la gestión, el seguimiento y el conocimiento del territorio. Nace con vocación de reforzar la protección del medio ambiente y la biodiversidad.

 

En este sistema, se unifican cartografías de naturaleza muy diversa que hasta ahora había que utilizar de manera independiente: Hábitats de Interés Comunitario (HIC), vegetación actual y potencial, ocupación del suelo y su transformación a lo largo del tiempo, etc.

Esto, que puede parecer banal no lo es en absoluto. Ya que pocas cartografías van a poder aportar una visión más integradora del medio ambiente que SIPNA. Esta unificación facilita, con un sólo clic, la consulta de una leyenda jerarquizada con distintos niveles de detalle. También con diferentes terminologías propias de cada temática :ocupación del suelo, fitosociológica, botánica, ecológica, etc.

territorio-andalucía.información-ambiental-rediam-blog Fotografías: Javier Hernández

En conclusión...

SIPNA será una herramienta fundamental en la toma de decisiones para la gestión y el desarrollo de políticas ambientales sólidas. Con SIPNA será más fácil obtener  estadísticas e información esenciales en estudios científicos de biodiversidad, proyectos de regeneración y recuperación de ecosistemas y de especies, de restauración tras incendios, entre otros usos.

Puedes acceder a todos los contenidos del SIPNA desde el Canal web de la REDIAM.