I. Pino, L. Granado, J.J. Vales, E. Méndez, R. Prieto, G. Montoya, I.R. Carpintero, M. Rodriguez, F. Giménez De Azcárate, F. Cáceres, J.M. Moreira
Póster presentado por la Red de Información Ambiental de Andalucía en el "COPERNICUS User Awareness and Training Event", celebrado en Lisboa los días 13 y 14 de Febrero de 2014. Este evento de dos días reunió a usuarios y expertos para tratar la sensibilización sobre los beneficios de los datos e información del programa COPERNICUS, y proporcionar a los asistentes la oportunidad de participar en la formación práctica y las actividades de intercambio de conocimientos.
El programa COPERNICUS, anteriormente conocido como GMES (Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad), es el programa europeo para el establecimiento de un sistema europeo de observación de la Tierra. Los servicios de este programa abordan 6 grandes aéreas: Vigilancia de la Tierra, Vigilancia Marina, Vigilancia de la Atmosfera, Gestión de Emergencias, Seguridad, y Cambio Climático.
Este póster muestra los trabajos desarrollados por la REDIAM como colaboración con el Earth Observation Laboratory (EOLAB) en el proyecto “Support to the implementation of European Earth Monitoring Programme (GMES/COPERNICUS) and its Initial Operations (2011-2013)”, que se enmarca en las Operaciones Iniciales del mencionado programa (GIO USER UPTAKE), y concretamente en el ámbito de la Vigilancia de la Tierra (Land Monitoring) a nivel global.
Los trabajos se centran en el análisis del parámetro biofísico Cobertura Vegetal para su posible asimilación en la línea de trabajo operacional de la REDIAM en la aplicación de la Ecuación Universal de Pérdidas del Suelo (USLE), utilizada como soporte a la gestión ambiental del riesgo de erosión.