Mieres, 21 a 23 de septiembre de 2011
En el XIV Congreso de la Asociación Española de Teledetección (AET), que se ha celebrado en Mieres (Asturias) del 21 al 23 de septiembre de 2011, la Red de Información Ambiental de Andalucía ha presentado un conjunto de 5 comunicaciones sobre diversas aplicaciones de la ortofotografía y la teledetección en el análisis del territorio.
En concreto, sus temáticas han sido la delimitación de distribuciones de fanerógamas marinas, áreas afectadas por inundaciones y plagas forestales, y la detección de cambios en los usos y coberturas vegetales del suelo, y han generado 10 documentos entre artículos, pósters y ponencias.
El Congreso de la Asociación Española de Teledetección (AET) se celebran cada dos años y es cita para los investigadores y usuarios de la Teledetección de habla hispana. Esta edición, con el lema “Bosques y cambio climático”, ha estado organizada por la Universidad de Oviedo a través del Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio y el Área de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría.
- Estudio y seguimiento de áreas afectadas de inundación (Febrero-Marzo y Diciembre) en las cuencas del Guadalquivir y Guadalete a partir de imágenes radar del satélite TerraSAR-X
- Estudio de afecciones por plagas y decaimiento forestal en masas de coníferas mediante imágenes procedentes de sensores hiperespectrales
- Detección de cambios en zonas forestales para la actualización de SIOSE-Andalucía 2005 a 2009 con imágenes SPOT-5
- Producción de Ortofotos Históricas para la generación de bases de datos temáticas. Cartografía de usos y coberturas del suelo
- Caracterización y delimitación de praderas de Posidonia oceanica y Cymodocea nodosa mediante imágenes procedentes de sensores hiperespectrales (Parque Natural de Gata-Níjar, Almería)