Éxito del festival mares de posidonia en Almuñécar

| Media: 0.0 | Votos: 0

Éxito del festival mares de posidonia en Almuñécar

Durante dos días los participantes en el Festival de "Mares de Posidonia" han podido descubrir el valor de las praderas marinas para la costa mediterránea, en el Parque del Majuelo y en el pabellón José María García de Almuñécar.

El objetivo principal ha sido dar a conocer a la ciudadanía de una manera amena y divertida el papel crucial que desempeñan las praderas de fanerógamas como hábitat y criadero de numerosas especies comerciales, para purificar el agua, o como sumidero de carbono.

El festival ha sido organizado por el Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN en colaboración con el Ayuntamiento de Almuñécar y la ONG Aula del Mar, y forma parte de las actividades del proyecto Life+Posidonia Andalucía, coordinado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y cofinanciado por CEPSA.

De forma paralela, el socio CIRCE ha traído al municipio la exposición itinerante Posidonia 100% Mediterránea, que desde el viernes y hasta el próximo día 14 estará abierta al público en el Pabellón José María García.

El programa del Festival fue inaugurado el viernes 8 por la mañana, en la Casa de Cultura de Almuñécar, por el Director General de Medio Natural de la Junta de Andalucía, Javier Madrid, la alcaldesa de Almuñécar, Trinidad Herrera, el Director del Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN, Antonio Troya, y el coordinador de la exposición itinerante Posidonia 100% Mediterránea de CIRCE, David Alarcón.

Casi a la misma vez se iniciaron las actividadedes, con un taller de educación ambiental para escolares, que incluia concursos y que hicieron las delicias de pequeños y mayores. También se inauguró una exposición fotográfica. Por la tarde, los sectores sociales y económicos (pesquero, administración, universidad, colectivos ambientales, clubs deportivos y de buceo, población general...) del entorno debatieron en una mesa redonda sobre la situación ambiental de las praderas marinas y posibles propuestas de conservación.

La jornada del sábado comenzó con un pasacalles, estuvo dedicada a talleres interactivos, guiñoles, feria de artesanía, y por la noche, música en directo de la mano de varios artistas. Además, el Ayuntamiento colaboró organizando una sardinada a la hora de comer, a beneficio de cáritas, y una actividad de buceadores voluntarios, que extrajeron 200 kg de basura del fondo del mar, frente a Almuñécar.

El Festival ha tenido una amplia repercusión en la prensa, radio y televisión.

Mas información sobre el festival en la web de UICN