- Los servicios ecosistémicos que aporta la biodiversidad marina y costera abarcan desde los servicios de abastecimiento de recursos y materiales, hasta los de regulación, contribuyendo a la capacidad de sumidero de CO2 y a la lucha contra el cambio climático, entre otros.
- La biotecnología azul es proveedora de recursos para otros subsectores como, por ejemplo, la fabricación de medicamentos.
- La biotecnología azul puede aportar biocombustibles procedentes de algas y microalgas, tintes sostenibles para la industria, biocontrol para la agricultura, la innovación alimentaria y la acuicultura.
- Andalucía se ve favorecida por la existencia de infraestructuras investigadoras en materia marina, entre las cuales destacan el Instituto Español de Oceanografía, el Instituto de Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica y el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía.
- El estudio del sector de la biotecnología azul presenta el gran reto de determinar el alcance de la actividad empresarial.
Una de las actividades más relevantes en el ámbito de la Bioeconomía y Biotecnología Azul es la referida a la producción de algas (tanto micro como macroalgas).
La apuesta de la Administración autonómica en dicha materia, queda reflejado en el Informe de Actividades Biotecnológicas de I+D en Andalucía 2021, elaborado por la Agencia Andaluza del Conocimiento, dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a partir de datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Del cual se extrae que el gasto andaluz en actividades de I+D en biotecnología alcanzó en dicho año los 240,9 millones de euros, 14 millones más que en 2020, lo que supone un crecimiento del 6,19%.
Si se compara con el ejercicio 2018, el incremento de esta inversión en la región ha sido del 30,03%.
De acuerdo con dicho informe, Andalucía se mantuvo en 2021 como tercera región que más invierte en I+D biotecnológica, por detrás de Cataluña y Madrid, posición que mantiene desde el año 2009, con un porcentaje del 10,62%.