Anaecypris hispanica (Steindachner, 1866). Nombre vulgar: Jarabugo

Jarabugo
Clase: Actinopterygii
Orden: Cypriniformes
Familia: Cyprinidae
El jarabugo es una especie endémica de la Península Ibérica. En España se circunscribe sobre todo a la cuenca del Guadiana, pero también a la cuenca del Guadalquivir a través del río Bembézar, en donde se han localizado 11 tramos fluviales, siete de ellos en la provincia de Córdoba.

Vive en pequeños arroyos de aguas no muy turbulentas, con alternancia de pozas y rápidos. Aguas de oxigenación media y gran desarrollo de vegetación sumergida. Fondos de arena y grava, con parches de limo.
La dieta está constituida por invertebrados planctónicos y bentónicos, completada por fanerógamas, algas y detritos. Prácticamente no existen datos sobre su reproducción.
Las introducción de especies exóticas en la cuenca del Guadiana, la regulación de los ríos junto con la contaminación procedente de núcleos urbanos, industrias y explotaciones mineras. La población de la cuenca del Guadalquivir parece haber desaparecido por los vertidos de Azuaga.
Ha sido calificado como el pez primario más amenazado de la Península Ibérica. Sus poblaciones están muy fragmentadas, aisladas, reducidas y muy afectadas por los efectos de la degradación del hábitat y el impacto de especies exóticas.
Mundial: En peligro
Nacional: En peligro
Andalucía: En peligro de extinción