Curso Guías Intérpretes de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo

| Media: 0.0 | Votos: 0

Momento de la formación práctica por el sendero Llanos de Rabel del Curso de Guías Intérpretes de la RBIM

Los cursos de Guías Intérpretes consiguen que las empresas locales aumenten su oferta de servicios, que la población local perciba la riqueza de los recursos que conforman la Reserva, que éstos puedan transmitir a los visitantes la importancia de estos recursos y que la RBIM se perciba como un bien a preservar y no como una mera figura territorial.

Paralelamente a la dimensión práctica de los recursos locales sobre los que se trabaja directamente, se realiza una importante labor de difusión y sensibilización de la dimensión transfronteriza de la RBIM y de la necesaria cooperación de España y Marruecos en conservar los valores de un territorio único ubicado en dos continentes.

Acorde a los objetivos de Proyecto INTEGRARBIM, los objetivos generales del curso son:

  • Formar a futuros guías para los Espacios Naturales integrantes de la RBIM.
  • Dar a conocer la RBIM conceptual y formalmente.
  • Enseñar las diferentes figuras de protección de los espacios naturales y el papel que juegan en la investigación y conservación del patrimonio natural y cultural que se halla en ellos.
  • Abrir alternativas de desarrollo económico respetuosas con el medio ambiente, aprovechando los recursos existentes.

El curso se ha dividido en tres fases:

  1. Formación previa mediante el envío de material formativo sobre los aspectos generales del curso que el alumnado deberá conocer: figuras de protección, información general sobre los espacios naturales implicados, reservas de la biosfera, la RBIM e introducción a la interpretación. El material enviado incluye un test para conocer el grado de conocimiento de los alumnos sobre las materias tratadas.
  2. Formación presencial durante los días 6, 7 y 8 de mayo en el C.V. El Higuerón de Tavizna en Benaocaz (Cádiz). Basada en talleres con exposiciones teóricas, seguidas de actividades prácticas en pequeños grupos para que los participantes se familiarizaran con los conceptos y técnicas de la interpretación. Se incluyo una visita al Centro de Visitantes de El Bosque y una visita guiada por el sendero Llanos de Rabel. Sendero elegido por ser uno de los recorridos más completos y con mayor número de especies en común de la RBIM, teniendo al Pinsapo como protagonista.
  3. Tras la formación presencial los participantes tuvieron hasta el 23 de mayo para entregar el diseño de una visita guiada, donde pudieron poner en práctica los conocimientos adquiridos.

El alumnado estuvo compuesto por 19 personas del ámbito de la RBIM de Andalucía y 4 del ámbito de la RBIM de Marruecos. El perfil fue de profesionales relacionados con los sectores empresariales de Medio Ambiente, Turismo y Educación y Formación.

De las valoraciones realizadas por el alumnado cabe destacar que el 72% cree que tiene posibilidades de aplicar la formación recibida en su actividad profesional.