Indicadores, metodologias e estratégias comuns para aplicação da Directiva Quadro da Água às massas de água transição/costeiras do Guadiana

El proyecto DIMEAGUA buscaba como objetivo principal el desarrollo y armonización para España y Portugal de nuevos indicadores, metodologías y estrategias para la aplicación de la Directiva Marco del Agua en las masas de transición y costeras del Guadiana.
Este proyecto es estrictamente de carácter y contexto transfronterizo. De hecho, la puesta en práctica de los órganos de la DMA de transición y costeras de las agua del Guadiana requiere una articulación y armonización de las metodologías y estrategias entre Portugal y España. Por lo tanto, este proyecto sólo puede existir en el contexto de la cooperación transfronteriza, incluyendo socios científicos y responsables de la aplicación efectiva de los resultados.
Esta cooperación permitió el intercambio de experiencias, conocimientos y sensibilidades que han permito resolver los problemas donde los enfoques por Portugal y España sobre esta cuestión fueron diferentes, asegurando así la obligatoria DMA dentro de los plazos y de manera tan perfectamente articulada, lo que ha asegurado la sostenibilidad de los resultados del proyecto en el futuro. Además, la gestión conjunta de información sobre la calidad del agua permite una gestión transfronteriza de patrimonio común ambiental, económica y ecológica.
- Proporcionar Inglés y Español, responsable de la aplicación de la Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE) las estrategias, metodologías e indicadores adecuados para la identificación, caracterización, análisis y gestión de calidad de las masas de agua de transición y de las administraciones en las zonas fronterizas costeras, utilizando el Guadiana como un caso piloto.
- · La resolución de las diferencias entre Portugal y España en la delimitación de las masas de los estuarios y las aguas costeras del Guadiana y establecer los términos de referencia para los indicadores asociados y para la caracterización de varios estado ecológico de las masas de agua.
- Promover la revisión y análisis de la viabilidad de la aplicación de los indicadores propuestos por el grupo de intercalibración europea aplicable al Guadiana y articular, entre Portugal y España, las metodologías de recolección, procesamiento y análisis de indicadores de la calidad de las aguas de transición y los parámetros de la costa Guadiana
- Desarrollar "metaindicadores" la calidad del agua que tenga en cuenta las características específicas de los estuarios y sistemas costeros, por común Portugal y España e iniciar el desarrollo de un modelo ecohidrológico
- Desarrollar una interfaz común entre Portugal y España, para apoyar la gestión de la desembocadura del Guadiana a quienes toman las decisiones europeas basadas en el modelo DPSIR,
- Instalar un sistema de monitoreo en tiempo real de la calidad para el intercambio simultáneo de datos entre Portugal y España sobre los riesgos ambientales (proliferación de algas tóxicas, especialmente las cianobacterias, la eutrofización, las descargas de contaminantes, etc)
- Promover la cooperación y el intercambio de conocimientos entre Portugal y España y producir guías, informes y otras formas de difusión participativa de información sobre la aplicación de la DMA aguas de transición y costeras del Guadiana
- Aplicación de la DMA en las zonas de transición y costeras del Guadiana.
- Recogida de datos y desarrollos metodológicos.
- Armonización de estrategias y metodologías.
- Puesta en marcha de procesos participativos de difusión y divulgación.
Los resultados fueron utilizados por ARH- Algarve , Alentejo y ARH- Consejería de Medio Ambiente para la aplicación efectiva de los cursos de agua de la DMA de las aguas de transición y costeras del Guadiana, ya que son las entidades responsables de ambos países para esta aplicación . Este hecho, junto con la armonización de las estrategias, metodologías e indicadores que se utilizarán en el futuro, garantiza la sostenibilidad de la aplicación de los resultados en el futuro.
Con este proyecto se alcanzaron los siguientes resultados:
- Identificación y resolución de los diversos aspectos científicos, compromisos técnicos y políticos para la implementación de la DMA deben armonizarse en su análisis y aplicación por Portugal y España , en particular, los límites de las distintas masas de agua, los indicadores más representativos , las metodologías subyacentes a estos indicadores, valores de referencia para caracterizar ecológicos.
- Diferentes estados - modelo ecohidrológico ( primeras etapas ) para ser desarrollado y pudo haber ampliado su alcance a través de la cuenca del Guadiana , un proyecto posterior.
- La implementación de la vigilancia y alerta del riesgo de la calidad del agua en tiempo real, que está disponible para la futura gestión conjunta y Portugal y España
- Sistema - La participación de entidades públicas y privadas, y las poblaciones fronterizas de Portugal y España en actividades de difusión sobre los aspectos relacionados con la calidad del agua y la sostenibilidad, tales como reuniones y talleres.
- La producción de directrices sobre metodologías e indicadores que se utilizarán para la implementación de la DMA en las masas de agua de transición y costeras, basados en el ejemplo de Guadiana
- Modelo DPSIR que proporciona una herramienta para la gestión sostenible del agua, de los ecosistemas y los asociados usos y servicios de importancia económica y social
Fuente de financiación | Participación | Financiación | |
Universidade do Algarve | Coordinador beneficiario |
155.000 € |
25% |
Consejería de Medio Ambiente | Socio beneficiario | ||
IFAPA. Instituto Andaluz de formación agraria, pesquera, alimentaria y prod. ecológico. | Socio beneficiario | ||
Cofinanciación Comunitaria |
465.000 €
|
75% | |
Coste total del proyecto |
620.000,00 €
|