El Life+Posidonia Andalucía ensaya la erradicación por sombreado de un foco del alga invasora Caulerpa cylindracea en Los Escullos (Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar)

| Media: 0.0 | Votos: 0

Los técnicos de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, socia del proyecto Life, instalaron el pasado 26 de mayo un dispositivo de sombreado sobre un foco de 2 m2 del alga verde invasora, para erradicarla impidiéndole realizar la fotosíntesis.

El proyecto LIFE+ Posidonia, tiene una acción de seguimiento y control de especies de macroalgas exóticas invasoras, que incluye inspecciones sistemáticas para la detección precoz de estas invasiones, así como ensayos de erradicación de nuevos focos. Desde 2009, se ha podido comprobar el avance de Caulerpa cylindracea (hasta hace poco conocida como Caulerpa racemosa variedad cylindracea) en las costas de Almería, que inicialmente solo se encontraba en el LIC de los Fondos Marinos del Levante Almeriense. Desde entonces ha aparecido en 5 nuevas localidades, algunas de ellas en los LIC de Cabo de Gata-Níjar y de Arrecifes de Roquetas de Mar, que evidencian la expansión hacia poniente.

Esta acción también contempla ensayos de erradicación temprana de nuevos focos de invasión. Así, en 2014 el equipo de Medio Marino localizó en Los Escullos (Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar), gracias al aviso de los centros de buceo que trabajan en la zona, una pequeña mancha de C. cylindracea a unos 7 metros de profundidad, de poco más de un metro cuadrado, y llevó a cabo una retirada manual. Pero parte de la mancha se encontraba sobre roca, adherida firmemente, por lo que resulta muy complicado de eliminar por completo con este método, pudiendo rebrotar. En mayo de 2015 se ha visitado de nuevo la zona y, si bien no había aumentado la superficie de la mancha original, se ha reproducido parte de la misma. En estos casos, lo más adecuado es llevar a cabo un sombreado de la zona durante un periodo de unos dos meses, de modo que la ausencia de luz impida el desarrollo del alga. El pasado 26 de mayo se instaló una superficie opaca lastrada con piedras y sacos de arena que cubre la zona de presencia original de poco más de un metro cuadrado. Están previstas inspecciones periódicas en los meses próximos para comprobar el mantenimiento del dispositivo, evaluar el estado de las plantas sombreadas y detectar la posible aparición de nuevos focos alrededor. Se prevé retirar el dispositivo a finales de verano.

En 2012 el equipo de Medio Marino llevó a cabo otro intento de erradicación de una pequeña mancha de Caulerpa en la reserva integral de Punta Javana (Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar) a 24 metros de profundidad, mediante aspiración y retirada manual. Aunque el alga se eliminó con éxito del área donde fue detectada, posteriormente se comprobó que la zona afectada era muy superior a la observada inicialmente haciendo prácticamente imposible su erradicación.

Resulta fundamental continuar con las labores de detección precoz y vigilancia de zonas afectadas iniciadas en el proyecto LIFE+ Posidonia, dado que su observación en etapas tempranas de invasión es prácticamente la única vía posible para tratar de frenar el avance de este potente invasor.