Festival de mares de Posidonia en Málaga

| Media: 0.0 | Votos: 0

Festival de mares de Posidonia en Málaga

Los días 17 y 18 de junio Nerja acogerá la primera edición del Festival "Mares de Posidonia" organizado por el Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN y Aula del Mar en colaboración con el Ayuntamiento de Nerja en la provincia de Málaga, en el marco del proyecto europeo Life+ "Conservación de las praderas de Posidonia oceanica en el Mediterráneo andaluz".

Los días 17 y 18 de junio Nerja acogerá la primera edición del Festival "Mares de Posidonia" organizado por el Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN y Aula del Mar en colaboración con el Ayuntamiento de Nerja en la provincia de Málaga, en el marco del proyecto europeo Life+ "Conservación de las praderas de Posidonia oceanica en el Mediterráneo andaluz".   Este innovador festival contará con la actuación musical del cantante Javier Ojeda, y un programa de actividades como exposiciones de fotografía submarina, proyección de documentales y muestras de artesanía y gastronomía local. Asimismo, está prevista la celebración de conferencias sobre temas relacionados con las praderas de esta especie y la biodiversidad marina como uno de los valores ecológicos y económicos más importantes del litoral andaluz.

El objetivo principal de esta iniciativa es dar a conocer a la ciudadanía de una manera amena, participativa y divertida el papel crucial que desempeñan las praderas de fanerógamas como hábitat y criadero de numerosas especies comerciales, para purificar el agua, o como sumidero de carbono. La difusión de los beneficios a veces intangibles que ofrecen las praderas marinas y los costes de su pérdida, por ejemplo, las repercusiones en las poblaciones de peces, la erosión de las playas y el deterioro de las atracciones turísticas, es fundamental para un apoyo social responsable.

El Festival es una de las acciones enmarcadas en el proyecto Life+ "Conservación de las praderas de Posidonia oceanica en el Mediterráneo andaluz" coordinado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, beneficiaria principal junto con otros siete socios: la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza 

(UICN), Conservación, Información y Estudios sobre Cetáceos (CIRCE), Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores, Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras, Consejería de Agricultura y Pesca, la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía y la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía. El proyecto está financiado por el programa Life+Naturaleza de la Unión Europea, y cofinanciado por Cepsa.

LIFE+ Posidonia Andalucía centra sus acciones en seis Lugares de Interés Comunitario del Mediterráneo: Acantilados de Maro Cerro Gordo, Fondos Marinos de Punta Entinas-Sabinar, Arrecifes de Roquetas de Mar, Cabo de Gata Nijar, Islote de San Andrés y Fondos Marinos del Levante Almeriense. El presupuesto total del proyecto es de 3.562.125 € con una contribución LIFE de 2.474.902 €, 69,48% del total elegible. Su duración está prevista hasta el 31/12/2013, por un periodo de tres años