
ALBORÁN es un proyecto basado en una necesidad detectada previamente, que otorga la verdadera innovación de esta propuesta, ya que es la primera vez que se considera el mar de Alborán como unidad completa y homogénea de gestión ambiental, asunto que ya se venía recomendando desde el I Encuentro Internacional sobre la Conservación y Desarrollo Sostenible en el mar de Alborán celebrado en Málaga en 2007 y se ratificó en 2009 en la II edición del mismo encuentro, celebrado en la ciudad de Oujda (Marruecos).
Para ello ha sido necesario articular mecanismos de cooperación transfronteriza perdurables en el tiempo, tal y como asegura la ejecución de este proyecto. Asimismo, ALBORÁN ha garantizado la unificación de criterios en ambas orillas y la aplicación de medidas sinérgicas que han repercutido positivamente en la gestión y conservación efectiva de los recursos naturales del mar de Alborán más allá de la vida del proyecto.
La puesta en marcha de un procedimiento de gestión ambiental común en el ámbito del mar de Alborán que facilite el intercambio de experiencias entre todos los actores y los grupos de interés para identificar y unificar las prioridades que mejoran la gobernanza del área de Alborán y consiga definir una estrategia y ejecute un plan de acción que sirva de modelo de aplicación de la Directiva de la Estrategia Marina.
- ACCIÓN 1: MODELO TRANSFRONTERIZO DE GESTIÓN Y MONITORIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DEL MAR DE ALBORÁN.
- Acción 1.1: Creación de observatorio Alborán de Conservación y Desarrollo Sostenible.
- Acción 1.2: Red transfronteriza de vigilantes ambientales y Red Alborán de pesca artesanal.
- Acción 1.3: Grupos de trabajo cooperativo.
- ACCIÓN 2: UNIFICACIÓN DE CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA GESTIÓN NATURAL EN EL MAR DE ALBORÁN.
- Acción 2.1: Puesta en marcha de buenas prácticas compartidas en ambas orilla.
- Acción 2.2: Estandarización de las directrices de actuación compartida para varamientos y atención sanitaria de especies en el Mar de Alborán.
- Acción 2.3: Unificación Hispano-Marroquí sobre el impacto del cambio global en el Mar de Alborán.
- ACCIÓN 3: DISEÑO Y EJECUCIÓN DE MEDIDAS DE GESTIÓN TRANSFRONTERIZA DE LA BIODIVERSIDAD.
- Acción 3.1: Avance piloto de la evaluación inicial, conforme a la Estrategia Marina, en el Cabo Tres Forcas.
- Acción 3.2: Plan de recuperación de especies marinas.
- Acción 3.3: Propuesta cooperativa para la creación de un Centro de Gestión del Medio Marino en la orilla sur.
- ACCIÓN 5: GESTIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROYECTO
- Acción 5.1: Puesta en marcha del proyecto.
- Acción 5.2: Seguimiento y evaluación.
- Acción 5.3: Cierre y evaluación.
- ACCIÓN 6: COMUNICACIÓN
- Acción 6.1: Lanzamiento.
- Acción 6.2: Implementación, publicidad y divulgación.
- Acción 6.3: Cierre y evaluación.
- Unificación y mejora del acceso a toda la información/resultados sobre el Mar de Alborán.
- Impulso de la participación social en la protección y conservación del Mar de Alborán.
- Fomento de encuentros entre pescadores artesanos de Andalucía y Marruecos.
- Impulso de planteamientos globales en la gestión integrada del litoral a ambas orillas.
- Mejora del conocimiento sobre los efectos del cambio global en el Mar de Alborán.
Actividades | Nombre de la actividad | Fecha de inicio |
Actividad 1 | MODELO TRANSFRONTERIZO DE GESTIÓN MONITORIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DEL MAR DE ALBORAN | Del 01/01/2012 al 31/06/2014 |
Actividad 2 | UNIFICACIÓN DE CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA GESTIÓN NATURAL EN EL MAR DE ALBORAN | |
Actividad 3 | DISEÑO Y EJECUCIÓN DE MEDIDAS DE GESTIÓN NATURAL EN EL MAR DE ALBORAN | |
Actividad 5 | GESTIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROYECTO | |
Actividad 6 | COMUNICACIÓN |
Socios | Presupuesto |
Secretaría General de Medio Ambiente y Agua |
826.000,00 €
|
Dirección General de Pesca y Acuicultura | 183.000,00 € |
Centro de Cooperación del Mediterráneo (UICN) | 364.740,68 € |
Universidad de Almería | 51.500,00 € |
TOTAL PROYECTO | 1.425.240,68 € |
---|
Sitio web del Programa: www.poctefex.eu
Web Socios
- Secretaría General de Medio Ambiente y Agua
- Dirección General de Pesca y Acuicultura (este socio formó parte del partenariado hasta Octubre de 2013)
- UICN
- Universidad de Almería