Nuevos usos públicos en la gestión y planificación de los recursos de una cuenca. LIFE03 ENV/E/000149

El proyecto Life Corbones surgió ante la necesidad de aportar soluciones a los problemas medioambientales del río Corbones que han originado un estado de degradación preocupante. Las actuaciones que se han llevado a cabo desde 2003 a 2006 se han planteado como un procedimiento para y desde los ayuntamientos, dándole un carácter más abierto y participativo.
Este proyecto surgió ante la necesidad de aportar soluciones a los problemas medioambientales del río Corbones que han originado un estado de degradación preocupante. Las actuaciones que se llevaron a cabo se plantearon como un procedimiento para y desde los ayuntamientos, dándole un carácter más abierto y participativo.
El río Corbones es un afluente del río Guadalquivir que nace en las sierras de la provincia de Cádiz fluye desde el sur al norte y su confluencia con el Guadalquivir se realiza frente a la localidad de Alcolea del Río, discurre en un 90% por la provincia de Sevilla aunque atraviesa varios términos, los elegidos para llevar a cabo las actuaciones del proyecto LIFE fueron La Puebla de Cazalla y Marchena ya que están más vinculados a la problemática del río.
La finalidad de este proyecto es fomentar un cambio de enfoque en cuanto a la planificación de los recursos de una cuenca, otorgándole un carácter más participativo y abierto, en el que la comunidad se responsabilice y utilice estrategias parar la transformación de una situación negativa (en este caso, la cuenca contaminada del río Corbones) que afecta directamente al modo de vida de los habitante de la comunidad.
Sus objetivos prioritarios son:
- Identificar los impactos potenciales de la cuenca.
- Establecer un procedimiento de control de la calidad del agua.
- Implantar un registro público de informaciones medioambientales.
- Mejorar la calidad de las aguas del río y su entorno.
- Promover un cambio de actitud en la población.
- Planificar de forma sostenible las actuaciones territoriales. Transferir la experiencia.
Las actuaciones que se han implementado ha sido:
- Realizar un diagnóstico medioambiental para identificar las zonas de riesgo mediante una metodología de análisis.
- Instaurar un procedimiento para analizar la calidad del agua que garantice y prevea actuaciones incontroladas y negligentes.
- Establecer un sistema de accesibilidad de los ciudadanos a la información medioambiental y sobre la cuenca (Registro Público de Informaciones Medioambientales).
- Proteger la calidad de las aguas del río, y prevenir la erosión.
- Mejorar las condiciones de las aguas a través del acondicionamiento del suelo de una Cañada Real).
- Sensibilizar mediante un Programa a todos los niveles (Centro de Interpretación del Río).
- Desarrollar un sistema de planificación territorial (tecnología GIS).
- Diseño de un mapa de riesgos de la cuenca media del río.
- Identificación de zonas susceptibles de aprovechamiento público.
- Establecimiento de 6 estaciones en las que captar muestras.
- La publicación de un Registro de Informaciones Medioambientales.
- Eliminación des escombros o de obstáculos naturales del río.
- Aumento del 20% de los m2 de zona verde en los márgenes del río.
- Actuación regeneradora en 15 zonas identificadas según un diagnóstico ambiental.
- Potenciar el uso público de la Cañada Real de Sevilla.
- Aumentar la calidad de agua de la Laguna de Sevilla.
- Creación de un Centro de Interpretación del Río Corbones con material específico para la sensibilización hacia la población y asesoramiento a los empresarios.
- Digitalización del tramo medio del río.
- Edición y creación de material divulgativo.
LIFE CORBONES. NUEVOS USOS PÚBLICOS EN LA GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS DE UNA CUENCA LIFE03 ENV//000149 01 Noviembre 2003 - 28 Febrero 2006 |
|||
Fuente de Financiación | Participación | Financiación | % |
Diputación Provincial de Sevilla | 207.349 € | 15 | |
Ayuntamiento de Marchena | 162.917 € | 11 | |
Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla | 162.917 € | 11 | |
Consejería de Medio Ambiente | 207.349 € | 15 | |
Contribución Comunitaria | 680.533 € | 48 | |
Coste total del proyecto | 1.421.066 € |