Gestión del uso público

| Media: 0.0 | Votos: 0

Impulso de la gestión del uso público

El uso público, se entiende como el conjunto de actividades recreativas, sociales, educativas o culturales que puede realizar el ciudadano en los espacios naturales con intención de disfrutar y conocer su patrimonio.

La administración ambiental promueve, a través de un conjunto de programas, servicios e instalaciones en los espacios protegidos, el acercamiento de la ciudadanía a sus valores naturales y culturales de una forma ordenada y segura, garantizando en todo momento la conservación y la difusión de tales valores.

Constituye un área de gran importancia para esta Consejería, al integrar las dimensiones sociales y ambientales, en donde se plantean necesidades de compatibilizar diferentes usos del territorio.

La Consejería competente en medio ambiente trabaja desde el año 2003, en la instauración de una cultura administrativa de gestión del uso público en los espacios naturales protegidos de Andalucía basada en la planificación, tratando de alcanzar una gestión activa y eficaz adaptada a las necesidades y condicionantes de los diferentes ámbitos socio-económicos. Las directrices y políticas de esta orientación del trabajo quedaron marcadas en el documento marco "Estrategia de Acción para la Gestión del Uso Público en la RENPA".

Las dinámicas actuales están conduciendo a un nuevo contexto social, económico e institucional. Por ello la Consejería está trabajando en reflejar esta evolución de la realidad en una evolución de la Estrategia de Acción, basándose en tres principios:

  • La generación de una economía asociada a la actividad del visitante.
  • La colaboración institucional y de todos los agentes dinamizadores del territorio.
  • La promoción de la participación privada en la gestión.

Así, se están reorientando e impulsando dos componentes de la Estrategia de Acción:

  • La planificación del uso público, que se consolida por su capacidad para racionalizar y ordenar el uso de los recursos, atendiendo a la conservación de los valores, la calidad de la experiencia y el posible aprovechamiento económico vinculado. Esta planificación se ha plasmado en un amplio número de Programas de Uso Público cuya vigencia ha finalizado, por lo que se está trabajando en la redacción de nuevos programas acordes al vigente marco normativo.
  • La gestión de equipamientos y servicios, fomentando la promoción de la participación privada, la colaboración institucional y la generación de una economía asociada a la actividad del visitante. Este aspecto se ha desarrollado mediante el documento Impulso a la Gestión de Equipamientos de Uso Público, que se centra especialmente en el papel dinamizador que desarrollan los equipamientos de información y recepción de visitantes.

De forma paralela se trabaja por la puesta en marcha de un "Sistema de seguimiento y evaluación de la gestión del uso público", considerado una herramienta fundamental en un proceso de planificación completo, a partir del diseño de un manual denominado "Metodología para el seguimiento y la evaluación de la gestión del uso público" que va a permitir la posibilidad de realizar los primeros Informes de Seguimiento del Uso Público, y más a largo plazo, evaluar la gestión del uso público en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.