
LIC Laguna del Portil. Autor. J. García de Lomas
Se trata de medios acuáticos cercanos al mar (lagunas, lucios, albuferas, llanuras de inundación, salinas con intervención antrópica) del que se separan generalmente por una barra arenosa, gravas o, con menor frecuencia, rocas. Normalmente son sistemas dinámicos y someros. La salinidad puede variar desde aguas salobres hasta hipersalinas dependiendo de las precipitaciones, la evaporación, las aportaciones de aguas dulces de tormentas, las inundaciones temporales desde el mar durante los temporales o por intercambio mareal. Estos medios pueden presentar o no vegetación acuática sumergida halófila (adaptada a la salinidad).
A nivel europeo, este hábitat se localiza en las regiones Atlántica, Boreal, Continental, Macaronésica y Mediterránea.
En España, el hábitat 1150* se distribuye por las costas mediterráneas y atlánticas.
A nivel andaluz, este hábitat se encuentra en el litoral Atlántico, en las provincias de Huelva y Cádiz y en zonas mediterráneas de Málaga, Granada y Almería.
- Uso público inadecuado, eutrofización, proliferación de especies invasoras.
- Eliminar los vertidos directos de cualquier tipo que puedan existir.
- Establecer perímetros de protección en el entorno de las lagunas costeras.
- Recuperar las especies amenazadas (por ejemplo, refuerzos poblacionales).
- Controlar las especies exóticas introducidas.
- Fomentar la valorización de las lagunas costeras, especialmente entre la población local.