Hábitat 2270* Dunas con bosques de Pinus pinea y/o Pinus pinaster

| Media: 0.0 | Votos: 0

Bosque de pino piñonero sobre dunas

Autora: L. Fernández Carrillo

Este hábitat está presente en la costa atlántica andaluza en las provincias de Cádiz y Huelva y en algunos puntos del litoral mediterráneo de Málaga. Corresponde a la banda estabilizada del sistema dunar, más alejada de la influencia marina cubierta con vegetación madura de porte arbóreo, como pinares de pino piñonero (Pinus pinea), acompañados esporádicamente de pino ródeno y carrasco (Pinus pinaster y Pinus halepensis), a menudo procedentes de repoblaciones forestales antiguas realizadas con la finalidad de detener el avance dunar.

Los pinares costeros sobre arenas y dunas litorales más característicos son los de pino piñonero. Por tratarse de un hábitat favorecido por las personas, algunos autores consideran que ocupan zonas donde potencialmente deberían establecerse otras formaciones como alcornocales o sabinares de playa. Por tanto, se caracterizan por una vegetación dominada por el pino piñonero (Pinus Pinea) y el pino resinero (Pinus pinaster), a los que acompañan especies de matorral características de otros hábitats costeros como la camarina (Corema album), herguén morisco (Stauracanthus genistoides), la sabina de playa (Juniperus phoenicea subsp. turbinata), el lentisco (Pistacia lentiscus), el aladierno (Rhamnus alaternus), la olivilla (Phyllirea angustifolia), la zarzaparrilla (Smilax aspera) o la rubia (Rubia peregrina), entre otras. 

A nivel europeo, este hábitat radica en las regiones Atlántica y Mediterránea.
En España, se encuentra en el litoral atlántico (provincias de Huelva y Cádiz) y en el litoral mediterráneo (Gerona, Valencia, Alicante, Málaga, Mallorca y Barcelona). 

Hábitat 2270* Dunas con bosques de Pinus pinea y/o Pinus pinaster

Paso de fauna. Autor: J. García de Lomas

  • Presión urbanística. Incremento del uso público.
  • Presencia de especies exóticas invasoras.
  • Manejos silvícolas inadecuados (actuaciones dirigidas a favorecer a pinos frente a otras especies acompañantes).
  • Incremento del riesgo de incendios forestales. 

1. Control del paso y estacionamiento de vehículos.
2. Regulación del acceso y actividades de uso público (senderismo, paseos a caballo, quads, etc.)
3. Información y sensibilización ambiental.
4. Implementación de buenas prácticas silvícolas, acordes con la conservación de los valores naturales y con la prevención de riesgos de incendios. 

Bosque de pino piñonero sobre dunas.
Autora: L. Fernández Carrillo

Bosque de pino piñonero sobre dunas en el
ZEC-ZEPA Estrecho. Autor: J. García de Lomas

Armeria macrophylla. J. L. Rendón

Palmito (Chamaerops humilis)

Bosque de pino piñonero sobre dunas en
el ZEC-ZEPA Estrecho.
Autor: J. García de Lomas

Jaguarzo blanco (Halimium
halimifolium). Autora. C. Saavedra

Manzanilla bastarsa (Helichrysum
stoechas).  Autora: C. Saavedra

Pasarela peatonal cruzando el pinar.
Autor: J. G. de Lomas

Armeria velutina

Labiérnaga u olivilla (Phyllirea angustifolia)