Hábitat 4020* - Brezales húmedos atlánticos

| Media: 0.0 | Votos: 0

Erica ciliaris

Autor: J. García de Lomas

Son formaciones abiertas, con escasos árboles, dominadas por brezos y aulagas (Erica spp., Genista spp.). Se desarrollan sobre suelos generalmente turbosos, mal drenados, muy sensibles a una sequía estival marcada y que requieren gran luminosidad. Ocupan enclaves que mantienen un nivel de humedad elevado, y presentan una elevada biodiversidad y singularidad de su flora.

Se en­cuentran desde el nivel del mar hasta los 2.000 metros de altitud, siendo más comunes en condiciones de me­dia montaña. Se suelen localizar en piedemontes de poca inclinación o en depresiones donde se acumula el agua

La carroncha o argaña (Erica ciliaris) es exclusivo de este tipo de hábitats, mientras que otras especies como la brecina (Calluna vulgaris) tiene representación prácticamente en casi todos los brezales húmedos. 

A nivel europeo, este hábitat es propio de las regiones Alpina, Atlántica, Continental y Mediterránea.

A nivel estatal, predomina en la parte noroeste de la península, teniendo una distribución reducida en zonas del sur y este peninsular.

A nivel andaluz, la distribución de este hábitat se reduce al litoral atlántico (provincias de Huelva y Cádiz). 

Hábitat 4020* - Brezales húmedos atlánticos

Autor: J. García de Lomas

  • Desecación y eutrofización.
  • Sobreexplotación de acuíferos.
  • Presencia de especies exóticas invasoras.
  • Manejos silvícolas inadecuados (eliminación directa de especies herbáceas y arbustivas características).
  • Expansión y densificación de plantaciones forestales (pinos y eucaliptos).
  • Manejo ganadero según su incidencia (vacuno y equino especialmente).
  1.  Evitar la desecación, la inundación y la eutrofización.
  2. Controlar la carga ganadera.
  3. Evitar la deforestación.
  4. Monitorización de forma periódica.
  5. Control de especies competidores.

Brezales húmedos atlánticos en Doñana.
Autor: J. García de Lomas

Erica ciliaris. Autor: J. García de Lomas

Genista ancistrocarpa.
Autor: Juan Luis Rendón

Pinguicula lusitanica.
Autor: Ursula Osuna y
Begoña Garrido

Ulex minor.
Autor: Juan Luis Rendón

Scutellaria minor