Habitat 6220* - Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea

| Media: 0.0 | Votos: 0

Pastizales de gramíneas y anuales de Almería

Autor: J. García de Lomas

Se trata de pastizales con una amplia variedad de comunidades y diversidad, de cobertura variable y compuestas por gramíneas vivaces o anuales junto a otras especies anuales, así como geófitos y hemicriptófitos. Se desarrollan, por lo general, sobre sustratos calcáreos o neutros más o menos profundos e incluso pedregosos.

Entre ellos se encuentran pastizales de desarrollo primaveral compuestos por especies anuales y un conjunto de pastizales vivaces formados por plantas de mayor porte, gramíneas amacolladas, entre los que destacamos los albardinales (formaciones de Lygeum spartum), espartales (caracterizados por Stipa tenacissima), lastonares (Brachypodium retusum), cerrillares (Hyparrhenia hirta) o majadales de Poa bulbosa, entre otros.

En estos pastizales se localizan muchos endemismos y especies protegidas entre las que destacan Linaria nigricans o Silene stockenii, entre otras. 

A nivel europeo, este hábitat se encuentra en las regiones Alpina, Atlántica, Continental y Mediterránea.
En España, este hábitat se encuentra distribuido por todo el país, lo que le confiere una gran diversidad. En Andalucía, se reparte por todo el territorio, aunque es escaso en el valle del Guadalquivir. 

  • Cambios de usos debidos a la agricultura.
  • Urbanización.
  • Presencia de especies exóticas invasoras.
  • Competencia de especies autóctonas. 
  1. Protección del hábitat.
  2. Control de cambios de uso en terrenos dedicados a pastizal.
  3. Control de especies invasoras.
  4. Mejorar el conocimiento y percepción por parte de la ciudadanía. 

Pastizales de gramíneas y anuales en
Almería. Autor: J. García de Lomas

Pastizales de gramíneas y anuales en
Almería. Autor: J. García de Lomas

Pastizales de gramíneas y anuales en
Almería. Autor: J. García de Lomas

Aegilop geniculata

Brachipodium retusum

Bupleurum semicompositum

Esparto (Stipa tenacissima).
Autor: J. García de Lomas

Linaria nigricans.
Autora: H. Schwarzer