Contaminantes orgánicos persistentes (COP)
El hexaclorobenceno (HCB) puede tener distintos usos que provoque su emisión, como se citan a continuación:
- Es un fungicida que se empezó a usar en 1945 para le tratamiento de semillas.
- Es un producto secundario de la manufacturación de otras sustancias de uso industrial, en particular disolventes orgánicos.
- Puede estar presente como impureza en otros pesticidas como pentaclorofenol y dicloram.
- Es un componente de mezclas pirotécnicas que producen cortinas de humo de uso militar y civil en el entrenamiento de bomberos.
- Se utiliza también en la fabricación de gomas sintéticas
- Es un subproducto de la producción de compuestos clorados, especialmente bencenos de baja cloración, disolventes y pesticidas.
- También se emite en la incineración de residuos y en la industria metalúrgica, como subproducto en reacciones química del proceso.
La producción y el uso están prohibidos actualmente en España y en una mayoría de países. Sin embargo el hexaclorobenceno se produce también como subproducto de combustión y la emisión y re-emisión de suelos y aguas son todavía considerables en Europa y América del Norte.
El HCB se acumula en los organismos directamente desde el medio, tiene efectos negativos en la reproducción y los tejidos reproductivos. Existen suficientes pruebas en experimentos para clasificarlo como posible carcinógeno en personas.