Información sobre descargas mediante BitTorrent

| Media: 0.0 | Votos: 0

Para la descarga de ficheros de gran tamaño, se ha mostrado muy eficaz la utilización de sistemas de intercambio P2P (“peer-to-peer”, “igual a igual”). Este sistema se basa en que a medida que un ordenador empieza a descargar una determinada información de un servidor puede ponerla a disposición de otros ordenadores. Al distribuir las descargas, reduce las posibilidades de saturación de las redes y permite obtener una mayor velocidad.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio va a utilizar este sistema para facilitar descargas de grandes ficheros. El protocolo elegido es el llamado “BitTorrent”.

Para utilizar este sistema, es necesario disponer de un programa cliente de la red BitTorrent. En el caso de no tener uno ya instalado en el ordenador, deberá instalarse uno de los muchos que existen, la mayoría de los cuales son gratuitos, disponibles en internet, y configurables en castellano (µTorrent, BitCometazureus, Ares...).

La información disponible para su descarga por este procedimiento en el sitio web de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación el Territorio, incluirá la referencia a un pequeño fichero con extensión “.torrent” que deberá ser descargado y ejecutado siguiendo el procedimiento propio de nuestro programa cliente.

Es muy frecuente que, por motivos de seguridad, las redes corporativas limiten las posibilidades de ejecutar procedimientos de intercambio de ficheros mediante P2P. En ese caso, se aconseja ponerse en contacto con el soporte técnico de la red.

En el caso de ordenadores que se encuentren conectados a redes privadas, como suele ser el caso de las redes que se conectan a internet a través de líneas ADSL con router, se mejora la velocidad de descarga redireccionando un puerto del router hacia el ordenador que tiene el cliente BitTorrent y configurando el cliente para que utilice ese puerto.