Jornadas de Cooperación Transfronteriza España - Marruecos

| Media: 0.0 | Votos: 0

Almadraba

Las jornadas se celebraron en la Sala de la Cultura de Tarifa, los días 26 y 27 de abril de 2011.

Se comenzó presentado el proyecto INTEGRARBIM, en el que se encuadran estas jornadas y la acción de la creación de la ruta transfronteriza, mostrándose el territorio de la RBIM por el que transcurrirá.

El resto de la jornada giró en torno a la RBIM y el patrimonio inmaterial que se encuentra en ella; y la aportación del proyecto INTEGRARBIM al mantenimiento de ésta.

Durante las jornadas se presentaron otros dos proyectos con acciones complementarias y que se están ejecutando paralelamente: ROAPE y Atlas de patrimonio inmaterial de Andalucía. El proyecto ROAPE (Recuperación de Oficios Artesanos en Peligro de Extinción) se enmarca, al igual que el proyecto INTEGRARBIM, en la primera convocatoria el Programa de Cooperación Transfronteriza España – Fronteras Exteriores. El Atlas de patrimonio inmaterial de Andalucía lo está elaborando la Consejería de Cultura a través del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

A las jornadas acudieron también representantes de la entidad socia de Marruecos en el proyecto INTEGARRBIM, la Asociación ATED (l´Association Talassemtane pour l´Environment et le Développement), que participaron activamente aportando su visión del impacto que puede tener el proyecto en su territorio y en especial la ruta transfronteriza.

El segundo día estuvo dedicado a visitas, donde las personas participantes pudieron ver ejemplos de distintos elementos que podrían integrar la ruta:

  • El Punto de Información del Parque Natural del Estrecho, como servicio turístico y relacionado con el patrimonio natural de la Reserva
  • La Almadraba de Atún de Barbate, como elemento de patrimonio inmaterial, oficio tradicional de la zona
  • La conservera Herpac, como industria de productos agroalimentarios y modernización de los usos tradicionales de salazón
  • El Palomar de la Breña como servicio de restauración que incorpora los productos agroalimentarios de la zona a su menú y conjunción de este servicio con el elemento de patrimonio cultural y material que es en sí mismo

También hubo lugar para la discusión, donde las personas asistentes, principalmente empresarios de la zona y potenciales beneficiarios de la ruta, pudieron exponer sus opiniones con respecto a la iniciativa.