La necesidad de generar conocimiento, de buscar alianzas y la educación marcan el taller técnico de Life Conhabit Andalucía

| Media: 0.0 | Votos: 0

29 Abril 2019

La restauración de hábitats, la gobernanza y la educación ambiental han fundamentado el taller técnico de Life Conhabit Andalucía celebrado del 24 al 26 de abril en la Casa de la Cultura de Conil de la Frontera (Cádiz).

Una convocatoria que ha revelado las diferentes iniciativas y metodologías desarrolladas por diversos proyectos presentes -hasta 11 del programa LIFE de numerosos rincones de España y también de Madeira (Portugal)-, para tratar de garantizar la conservación de hábitats y especies del litoral y contar con la implicación social para conseguirlo.

La necesidad de desarrollar fórmulas de gestión compartida y de crear conciencia social a través de la comunicación y la educación ambiental han sido la principal conclusión de un foro, que culminó el viernes con una visita por varios espacios Red Natura 2000 para mostrar a los participantes las actuaciones del Life Conhabit Andalucía y sus resultados.

Ha sido una convocatoria muy participativa, porque ha propiciado debates muy interesantes con intercambio de puntos de vista entre los presentes. Con todo, Life Conhabit subraya su satisfacción por el resultado del taller, tanto en lo que se refiere a nivel de participación, como al valor de las experiencias compartidas para enriquecer los trabajos que se desarrollan en los distintos territorios.

Así, la conservación y restauración de hábitats, la gobernanza del espacio litoral y la educación y comunicación ambiental han sido los 3 bloques que han estructurado la cita. Una ponencia marco abrió cada uno de ellos, a la que siguieron una serie de exposiciones orales y una mesa redonda correspondiente temática, como cierre de bloque Además, durante el taller los distintos proyectos administraciones o colectivos participantes pudieron exponer sus trabajos en formato póster.

Las tres ponencias conferencias de apertura estuvieron a cargo de Emilio Laguna Cumbreras, del Servicio de Vida Silvestre de la Generalitat Valenciana; de Jordi Sargatal Vicens, director del Grup Mascort especializado en Turismo Sostenible y Gestión del Patrimonio Natural y Cultural, y la tercera y última la ofreció José María Montero, director de Espacio Protegido y Tierra y Mar de Canal Sur TV’. Todos ellos, profesionales de reconocido prestigio, que nos hablaron de restauración de hábitats, de custodia del territorio como herramienta de gobernanza, y de la necesaria alianza entre científicos y comunicadores, respectivamente.

De otra parte, han participado en la convocatoria:

  • LIFE INVASEP: Extremadura y Alentejo (Portugal).
  • LIFE CONVIVE: Cantabria. Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria.
  • LIFE ARCOS: Asturias, Cantabria y País Vasco. Universidad de Oviedo.
  • LIFE DUNAS y LIFE ENEBRO: Valencia. Ayuntamiento de Valencia.
  • LIFE TETRACLINIS: Murcia. Gobierno Regional de Murcia.
  • LIFE RENEIX: Islas Baleares. Consell Insular de Menorca.
  • LIFE OLIVARES VIVOS: Andalucía. SEOBirdLife.
  • LIFE ACTIVA NATURA 2000: España. SEOBirdLife.
  • LIFE INFONATUR 2000: Extremadura, Madrid, Cataluña.
  • LIFE ECOCOMPATIVEL: Madeira (Portugal). Governo Regional da Madeira.
  • INTERREG WETNET: Andalucía. Federación Andaluza de Municipios y Provincias.
  • ESTRATEGIA DE GESTIÓN INTEGRADA DEL SOCIOECOSISTEMA MAR MENOR. Murcia. Grupo GIAL UCA y Atlántida Medio Ambiente S.L.
  • GEPEC-ENTIDAD DE CUSTODIA. Cataluña. GEPEC-Ecologistas de Cataluña.
  • Y LIFE CONHABIT ANDALUCÍA, coordinado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

Durante la celebración de este taller, además, los participantes pudieron visitar la exposición divulgativa de Life Conhabit montada en la Casa de la Cultura de Conil para la ocasión, así como los 27 vídeos que ha editado para promover la conservación de los hábitats litorales de Andalucía.

El taller se despidió el viernes 26 con una visita a tres espacios del litoral gaditano objeto del proyecto: Punta de Trafalgar, La Breña y Marismas del Barbate y Pinar de Roche, para mostrar las diferentes actuaciones de restauración y conservación ejecutadas por Life Conhabit, como eliminación de flora invasora, clareo de arbolado y revegetación, además de instalación de vallados, pasarelas y señalización, para la protección de los hábitats restaurados.

Con todo, Life Conhabit Andalucía quiere trasladar su agradecimiento a todos los participantes por su disposición y aportaciones a este taller técnico sobre conservación de hábitats litorales, así como al Ayuntamiento de Conil por su apoyo y colaboración a la hora de organizar el evento, contribuyendo al éxito del mismo.