20 Mayo 2019

Life Conhabit Andalucía volvió la semana pasada al IES Rey Alabez de Mojácar, en Almería, para desarrollar una nueva acción de formación de voluntariado y, también, de conmemoración del Día Europeo de la Red Natura 2000 que se celebra mañana, 21 de mayo.
Una actividad que estaba dirigida a sus alumnos de 4º curso de ESO y que celebramos el miércoles y jueves pasado, días 15 y 16 de mayo respectivamente, con el principal propósito de crear conciencia en estos estudiantes sobre la importancia de los hábitats y especies singulares del litoral que tienen más cerca y, también, trasmitirles la importancia de la participación como clave para su conservación.
Así, la primera jornada, de carácter teórico, se desarrolló el miércoles 15 en el centro. Comenzó con una charla sobre la importancia de la acción ciudadana a la hora de proteger y conservar nuestra riqueza natural.
En este taller, los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer los objetivos a promover en esa acción ciudadana simulada, también la fecha y lugar más idóneos para celebrarla o los trámites necesarios, la búsqueda de financiación o los recursos de apoyo con que podría contar.
La jornada en el aula acabó con un caso práctico para la creación de un proyecto de voluntariado. Así, se les planteó a los alumnos, divididos en grupos de trabajo, una situación ficticia de “revegetación” de una zona amenazada por la fuerte presencia de especies exóticas invasoras (EEI) que perjudican a las autóctonas, en regresión, y con un uso público muy intenso.
En esta simulación crearon su propio proyecto de intervención y aplicaron los conocimientos aprendidos. La jornada acabó con la puesta en común de las propuestas para su evaluación.
Ya el jueves 16, la actividad se trasladó a playa Macenas, en la ZEC Sierra de Cabrera-Bédar, para desarrollar la jornada práctica.
Allí, los alumnos realizaron un recorrido guiado e interpretado por el espacio, continuaron con un nuevo taller sobre las amenazas y recomendaciones para el uso respetuoso del litoral y, acabaron con la grabación de un vídeo con sus propias recomendaciones para el uso sostenible de esta playa y del entorno natural que la cobija.
El riesgo que representan las especies exóticas invasoras (EEI) para la conservación del espacio o los buenos usos y prácticas por parte de la ciudadanía para procurar esa protección, también formaron parte del taller preparado.
La idea es concienciarlos y que sean ellos mismos los encargados de trasmitir el mensaje de conservación sobre la riqueza litoral que tienen más cerca a través de la grabación de un vídeo.
Como en años anteriores, el proyecto se sumará también a la conmemoración del Día Europeo de la Red Natura 2000 con esta actividad. Una celebración que pretende reivindicar la mayor red de espacios protegidos de Europa, con más de 27.000, y que tiene carácter oficial desde que en 2017 la UE así lo aprobara.