10 Septiembre 2018

Life Conhabit Andalucía continuará el programa de educación ambiental Un Litoral con Raíces este nuevo curso 2018/2019, que acaba de empezar.
Con ello, la actividad educativa de este proyecto europeo dedicado a la protección de los hábitats costeros únicos de Andalucía y que ejecuta la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, cumplirá su cuarta edición.
Y es que, esta iniciativa de educación ambiental, integrada en el proyecto PLEAMAR del programa ALDEA, tiene como objetivo descubrir a los estudiantes la enorme riqueza natural de los espacios Red Natura 2000, como sus especies y hábitats prioritarios.
Se calcula que unos 5.000 alumnos andaluces han participado en Un Litoral con Raíces en sus tres ediciones anteriores. Y gracias a este programa han podido conocer y aprender más sobre los espacios naturales más cercanos y los tesoros que cobijan.
El propósito de este proyecto educativo de Life Conhabit es la concienciación de los escolares para educarlos, desde pequeños, en el descubrimiento de los paisajes litorales de la Red Natura 2000 que los rodean, con idea de que aprendan a valorar sus beneficios, así como para promover en ellos la observación y comprensión de la diversidad de especies y formaciones vegetales características, al tiempo que se les trasladan conocimientos socialmente integradores y se facilita al profesorado el material didáctico necesario para el desarrollo de cada actividad.
El programa realiza diferentes actividades, adaptadas a cada nivel educativo al que se destine y se desarrolla en el jardín botánico litoral más próximo. Para ello, cuenta con la colaboración de la Red Andaluza de Jardines Botánicos en Espacios Naturales (RAJBEN), -centros de referencia en la conservación y educación ambiental del patrimonio vegetal andaluz-. En esas actividades en el jardín, se pretende acercar a los alumnos la realidad de los hábitats litorales. Se trata de que conozcan las plantas más características de la costa a través de distintos juegos y concursos -como el de carteles celebrado el curso 2016/2017-, y talleres de exploración e investigación. El programa se completa, además, con talleres para el profesorado.
Los jardines botánicos del litoral que participan en el programa son San Fernando (Cádiz), El Albardinal (Almería), Detunda-Cueva de Nerja (Málaga) y Dunas del Odiel (Huelva).