
La gira Posidonia 100% Mediterránea se encuentra actualmente en San Roque, donde CIRCE quiere resaltar que se tienen muy cerca las praderas de posidonia mas occidentales del mediterráneo (posidonia solo existe en este mar). Life Posidonia Andalucía es un proyecto europeo que cuenta con la coordinación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y la cofinanciación de CEPSA.
La Alameda de San Roque, así como las barriadas del municipio tienen una cita con el medio ambiente marino. Esta mañana ha sido inaugurada la exposición Posidonia 100% Mediterránea en la alameda de la localidad. La muestra ha sido inaugurada por el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, acompañado por la directora del Proyecto LIFE POSIDONIA ANDALUCÍA, Rosa Mendoza, el Jefe del Departamento de Protección Ambiental Corporativa de CEPSA, Jesús Mota, el delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Roque, José Antonio Rojas y el coordinador de las giras Posidonia 100% Mediterránea, David Alarcón.
Esta exposición, que realiza su segunda visita al Campo de Gibraltar, la viene desarrollando CIRCE desde el pasado año 2012 por todo el litoral mediterráneo andaluz, tal y como ha destacado su coordinador “San Roque es un municipio que cuenta con los últimos tramos de Posidonia oceánica de todo el Mar Mediterráneo, no es una pradera extensa pero es lo último que podemos encontrar antes de llegar al Atlántico. Su conservación sería vital para comprobar que el estado de las aguas es saludable, ya que esta planta marina no sobrevive en aguas muy contaminadas”. Esta pradera se encuentra en la zona de punta Chullera, en el límite del municipio con la provincia de Málaga.
Esta exposición podrá ser visitada desde hoy y hasta el próximo 20 de junio en la Alameda de San Roque, en horario de 10 a 13:00 horas para escolares y de 18:30 a 22:30 horas para público general. En ella, los que la visiten podrán conocer más sobre estos bosques sumergidos, disfrutando de imágenes submarinas en un ambiente subacuático en el que podrán conocer qué es la Posidonia oceánica, en qué estado se encuentra, qué la está destruyendo y cómo podemos conservarla.
La directora del Proyecto LIFE POSIDONIA, Rosa Mendoza, ha destacado que “esta exposición forma parte del programa de divulgación del proyecto, en el que además se están llevando a cabo acciones técnicas por parte de la Agencia de Medio Ambiente y Agua y la Agencia de Desarrollo Agrario y Pesquero, así como otras acciones de divulgación por parte de UICN y la Federación de Cofradías y de Armadores Pesqueros”. Mendoza resaltó la importancia que tiene la conservación de la Posidonia oceánica para el futuro de “nuestra forma de vida en el litoral Mediterráneo andaluz”. Desde CEPSA, entidad cofinanciadora del proyecto, se ha destacado el “papel que CEPSA tiene en diversos proyectos ambientales del Campo de Gibraltar, ya que debido a nuestra actividad es muy importante que potenciemos y colaboremos en este tipo de proyectos dirigidos a la conservación de nuestro medio ambiente”.
Desde el Ayuntamiento de San Roque tanto su máximo regidor como el delegado de Medio Ambiente han señalado la importancia de traer al municipios actividades que conciencien sobre la necesidad de respetar y cuidar el medio ambiente, y han anunciado el tour que parte de esta exposición realizará por diversas barriadas de la localidad sanroqueña durante las próximas semanas.