Macromia splendens

| Media: 0.0 | Votos: 0

Macromia splendens (Pictet, 1843). Nombre vulgar: Libélula

Macromia splendens

Orden: Odonata
Familia: Corduliidae

Reliquia que ha sobrevivido a las glaciaciones; la mayor parte de las especies de su género son tropicales. M. splendens es la única que hay en Europa, y sólo en el sureste de Francia y localidades dispersas de la Península Ibérica, principalmente en el oeste.

Macromia splendens

Ocupa tramos medios y, si están bien conservados, también los tramos bajos de ríos amplios. Prefiere zonas soleadas con buen desarrollo de la vegetación de ribera (bosque y matorral desarrollado). Las aguas tranquilas permiten el depósito de sedimentos en el lecho, los cuales conforman un hábitat importante para la larva. La presencia de pozas grandes y profundas (al menos 2-3 m. de profundidad) es también importante para las larvas. Puede ocupar medios artificiales.

Los machos patrullan sobre tramos profundos del río, y suelen adentrarse en los bosques próximos para alimentarse. Las hembras sólo acuden al río para la puesta, y después desaparecen. Las larvas se entierran en el barro, generalmente cerca de la orilla y a poca profundidad, bajo las ramas de árboles y arbustos ribereños.

Problemas para su conservación son la contaminación de las aguas por vertidos urbanos, la extracción de agua de los ríos y los cambios en sus regímenes hídricos, como por ejemplo, la construcción de presas, que desestabilizan y fraccionan sus hábitats naturales.

Esta especie es relativamente escasa y posee una distribución tan restringida que la hace muy susceptible a extinciones locales. Su fragmentada distribución está circunscrita a 11 cursos de agua en: Alcornocales, Serranías de Málaga y pequeños núcleos del alto Guadalquivir. No se conoce su distribución pasada.

UICN mundial: Vulnerable
UICN España: En peligro crítico
Andalucía: En peligro de extinción