Provincia de Jaén


Paraje Natural Alto Guadalquivir. Autor: Héctor Garrido Gil
- Superficie: 830,48 hectáreas
- Municipio: Cazorla, Jódar, Peal del Becerro y Torreperojil (Jaén)
El Paraje Natural del Alto Guadalquivir está constituido por el embalse Puente de la Cerrada (122 ha.) perteneciente al Estado, el embalse de Doña Aldonza (301 ha.) y el embalse de Pedro Marín (240 ha.) ambos pertenecientes a la Compañía Sevillana de Electricidad S.A., prácticamente colmatados hasta su completa capacidad, y los tramos de río comprendidos entre ellos.
En este Paraje Natural se funden un sistema natural (río, bosque galería, sotos de ribera) y otro artificial (embalses colmatados, vegetación palustre emergente), dando lugar a dos dinámicas acuáticas y a una riqueza biológica potencialmente más alta que la que presentaría cada uno de los sistemas por separado.
La riqueza biológica se refleja en la variada y numerosa representación de aves ligadas a los medios acuáticos, entre la que destaca como población nidificante como el Calamón (Porphyrio porphyrio) y el Aguilucho Lagunero. Además hay presencia de Malvasía Cabeciblanca, en invernada y en paso. Otras especies de aves que pueden observarse en este paraje natural son el Ánade Real, la Cerceta Común, la Garza Imperial y la Garza Real, como más destacables.
Por lo que a la vegetación se refiere se encuentran Eneas, Carrizos, Sauces, Fresno y Álamo blanco, entre otros.
En 1989 fue declarado Paraje Natural; en 2002, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA); y en 2016, Zona Especial de Conservación (ZEC).