
Plan Andaluz de Humedales. 10.º aniversario de la aprobación
Plan Andaluz de Humedales (PAH) fue elaborado por la Consejería y en él participaron científicos y técnicos expertos en zonas húmedas y gestión de especies amenazadas. Se aprobó mediante la Resolución de 4 de noviembre de 2002, de la Dirección General de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales (Pdf, 0.79 MB).
Se trata de un documento marco para la planificación, ordenación y gestión de los humedales andaluces, donde se establecen los principios y criterios de gestión, los programas sectoriales, las acciones priorizadas y los procedimientos necesarios para conseguir una coexistencia entre el mantenimiento de la integridad ecológica y la utilización sostenible de los recursos.
El Plan Andaluz de Humedales se considera fundamental para coordinar las acciones entre esta Consejería y otras administraciones, así como las directrices establecidas en otras estrategias nacionales e internacionales sobre conservación de humedales. Además, contribuye a la aplicación y desarrollo en Andalucía del Plan estratégico español para la conservación y el uso racional de los humedales.
Cumplidos 10 años de su aprobación, la Consejería editó un documento resumen de los logros alcanzados hasta entonces, de las dificultades encontradas y de las líneas de trabajo necesarias para seguir avanzando en la protección de las zonas húmedas andaluzas.
Situación actual (PAH 2030)
Tras veinte años de andadura, son muchos los logros alcanzados y, a su vez, grandes la metas por alcanzar. Se trata, por tanto, de un plan vivo y cuyo desarrollo ha posibilitado la inclusión de 228 humedales al Inventario de Humedales de Andalucía, la restauración y funcionalidad ecológica de un gran número de humedales que en su día fueron transformados (adquiriendo la propiedad de los terrenos sobre los que se asentaban), y el fomento del conocimiento sobre los valores naturales y el funcionamiento de estos espacios a través de un amplio programa científico-técnico.
Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer en materia de conservación de este patrimonio natural, máxime cuando se pretende conseguir una mayor comprensión de los procesos biofísicos que operan en las zonas húmedas, conservar la integridad ecológica de los humedales protegidos o recuperar ciertos humedales degradados o desaparecidos de Andalucía.
La comunidad autónoma andaluza debe encarar un nuevo reto en su compromiso con la conservación de los humedales e iniciar un proceso de revisión y actualización del PAH en la línea del nuevo "Plan Estratégico Español de Humedales a 2030” y del “Plan Estratégico Ramsar 2016-2024” (Resolución XII.2, aprobada durante la COP12). Al mismo tiempo, resulta imprescindible adaptar el PAH a los cambios acaecidos en la normativa y a los compromisos y responsabilidades adquiridos en materia de humedales, tanto a nivel regional, estatal e internacional.
Como objetivos fundamentales, el PAH 2030 plantea evitar, detener y revertir la pérdida y degradación de los humedales en Andalucía, contribuyendo a garantizar el mantenimiento de los hábitats y especies que sustentan y la capacidad para proveer servicios ecosistémicos esenciales, impulsar su recuperación y conseguir su puesta en valor y, por último, avanzar en el reconocimiento de los múltiples beneficios que nos prestan.”